Ir al contenido principal

CIENCIA Y DEPORTE





 ¿Te gustan los deportes? ¿Tienes alguno favorito? ¿Te asombra como los grandes jugadores de tu deporte favorito son capaces de realizar jugadas y movimientos asombrosos?

Todos en algún momento de nuestra vida realizamos alguna actividad física o practicamos algún deporte; cuando lo hacemos, ya sea que caminemos, corramos, brinquemos, atrapemos una pelota, la lancemos o pateemos, involucramos muchos órganos de nuestro cuerpo para hacerlo adecuada y coordinadamente.
Hoy te voy a hablar sobre algunos ejemplos de ejecuciones en diferentes deportes estudiados por la ciencia que nos permiten reafirmar lo maravilloso y complejo que es nuestro cuerpo:

Futbol, el deporte más popular en el mundo, parece tan sencillo como correr tras un balón y patearlo, pero no es así. Nuestro cerebro realiza miles de cálculos cada segundo y para cada movimiento mientras jugamos. Alguna vez has visto la repetición del golazo de Roberto Carlos en el partido de Brasil vs Francia en 1997? Si no, te invito a verlo:



Impresionante, no lo crees? Pues asómbrate un poco más: Roberto Carlos anoto este gol desde 32 metros de distancia de la portería y empleo una fuerza tal que le imprimió al balón una velocidad de un poco mas de 110 km/hora y lo hizo girar a 600 revoluciones por minuto. El balón fue pateado de tal forma que este hizo una gran curva, como puedes verlo en el video. Si trazáramos una línea recta desde el pie de Roberto Carlos hacia el punto donde el balón entro a la portería, esta línea estaría 4 metros alejada del punto donde la curva comienza a “regresar” hacia la portería! Si Roberto Carlos hubiera pateado el balón 0.5 grados mas hacia afuera, osea, si su pie hubiera golpeado el balón un poco mas de 1mm mas hacia la izquierda, el balón se hubiera estrellado con el poste y no entraría. Para poder ejecutar este tiro, el cerebro de Roberto Carlos envió indicaciones precisas a los músculos de su cuerpo, especialmente los de sus piernas para imprimir la velocidad, el giro y el ángulo adecuados para colocar el balón en la portería.


Pero si lo que te gusta es el beisbol, también tengo algo para ti. ¿Has escuchado la frase: mantener los ojos en la bola? Para aquellos que alguna vez han intentado golpear una bola de beisbol con un bat, sabrán a que me refiero. Pero aquí van los números: Es común que un pitcher de grandes ligas pueda lanzar bolas rápidas a 95 millas por hora (mph), un poco más de 150 km/hora. Considerando que la distancia del pitcher al bateador es de 17 metros, le toma a la bola 0.40 segundos en llegar a home. ¿Te parece rápido? ¡Es el mismo tiempo que le toma a los músculos de nuestros ojos realizar un parpadeo! ¿Crees que serias capaz de observar, medir la dirección, trayectoria y velocidad de la bola y además decidir si intentaras golpear la bola o no en 0.40 segundos?   

Considera lo siguiente: Nuestros ojos, nervios ópticos y cerebro procesan la “aparición” de un objeto en alrededor de 0.11 segundos, así que, cuando un pitcher lanza una bola de 95 mph, para cuando nuestros ojos y cerebro logren “verla”, la bola ya habrá recorrido 4.6 metros. Durante los siguientes 0.10 segundos nuestro cerebro es capaz de procesar con una gran exactitud velocidad y trayectoria de la bola, sin embargo en este momento la bola habrá recorrido otros 4.2 metros. En este punto el bateador toma la decisión de intentar golpear la bola, pero, ¿que implica esto? Implica que el cerebro mande pulsos nerviosos a traves de todo el cuerpo, de tal forma que piernas, cadera, cintura, brazos, muñecas, músculos, etc. se coordinen para realizar un movimiento en conjunto para llevar el bat exactamente a donde el cerebro calculo que iba a llegar la bola, ¿sabes en cuanto tiempo tiene que hacer eso el cerebro del bateador? ¡Si, en 0.19 segundos! ¡2 veces mas rápido que un parpadeo!
 Y por si esto fuera poco para ti, déjame decirte que una bola a esa velocidad se vuelve “invisible” para la vista durante los últimos 4.5 metros de recorrido, por lo que el cerebro necesita realizar una “simulación” de la trayectoria y velocidad de la bola durante el periodo de cálculo.


Y para aquellos a los que les gusta el básquetbol, ¿cuanto pueden durar en el aire? ¿Que tan alto pueden brincar? La física en el básquet también se aplica, aunque en este caso dependemos mucho de una constante contra la que no podemos hacer nada: La gravedad. Con todo y eso, deportistas como Michael Jordan, “volaban” cruzando toda el área de tiros libres.
¿Sabes cuanto tiempo se mantuvo Jordan en el aire en esa clavada épica? ¿Sabes cuanta distancia recorrió? Michael Jordan se mantuvo en el aire por 0.92 segundos y recorrió una distancia de mas de 4.5 metros! Eso significa que los huesos y músculos que hicieron que Jordan lograra esto, generaron una potencia equivalente a un poco mas de 1000 Watts al momento de su impulso contra el piso, ¡la misma potencia que necesita tu horno de microondas o 5 pantallas de TV o 30 laptops o 50 focos fluorescentes!


Nuestro cuerpo es sorprendente, ¿no lo crees? Me es mucho más difícil pensar que somos obra de la casualidad que pensar que somos una obra viviente de un diseñador superior. ¡Dios nos creo! Y diseñó una máquina perfecta que convierte comida, agua y aire en energía, movimiento y fuerza, capaz de correr, brincar, lanzar, patear… Mantén esa maquina en buen estado y activa, recuerda que ti mora el Espíritu de Dios.

Te invito a practicar un deporte, el que mas te guste, cuando lo hagas, agradece a tu Creador por la maquina que diseñó.


Autor: Abdías Moreno


Referencias:
Sports Science: ESPN

Comentarios

  1. ADIEL CHAVIRA FELIX23 de febrero de 2012, 12:39

    TE PASASTE WUERO... MEJOR HUBIERAS PUESTO MI GOL EN EL BULE!! :)

    MUY BUEN ARTICULO... DE VDD QUE NECESITAMOS CADA DIA VER LAS MARAVILLAS QUE DIOS NOS PUSO EN NUESTRO CUERPO, Y TODO LO QUE PODEMOS HACER, Y MEJOR AUN HACERLO PARA LO QUE AGRADA A DIOS!

    FELICIDADES MI ABDI!!

    ResponderEliminar
  2. Ese gol de Roberto Carlos es para mi el mas impresionante que he visto, y esa clavada de Michael Jordan "volando" también sigue siendo algo impresionante (desde entonces muchos otros lo han hecho, pero Su majestad Jordan fue el primero en faltarle el respeto a la gravedad).¡Que hermoso es el deporte! Y que importante practicarlo. Gracias a Dios por la maravilla que es el cuerpo humano incluyendo por supuesto el cerebro.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MIEDO AL JUICIO

La mayoría de las personas cuando escuchamos la palabra “juicio”, pensamos en connotaciones negativas: imaginamos una sala con un juez, un jurado, un fiscal, un acusado, un abogado, una investigación, una sentencia. Nosotros como cristianos sabemos –aunque muchas veces no lo tenemos presente- que se está dando un juicio divino en las cortes celestiales, de una manera muy similar al concepto que tenemos de un juicio, con todos sus elementos. El juicio justo de Dios es un acontecimiento inevitable. Sus propósitos principales son revelar la gracia de Dios, reivindicar su carácter justo y mostrar su amor y misericordia en toda su plenitud ante todo el universo; además, desde luego, recompensar a sus siervos y dar la retribución a aquellos que nunca le aceptaron. El propio Cristo presidirá el evento, pues “el Padre todo juicio dio al Hijo” (Jn.5:22). Y sí, habrá un acusador (Satanás), un abogado (¡Cristo mismo!), un veredicto (inocente o culpable),y una condena o una abs...

No te enojes con Dios

Hoy es un buen día para hacer las paces con Dios, hoy es un buen día para reconocer que jamás debiste de haberte enojado con Él. ¿Alguna vez te has enojado con Dios?, yo sí. Y es que aunque queramos negarlo hay ocasiones en las que nos enojamos con Él, quizá porque las cosas no salieron como esperábamos o porque no nos respondió de la manera que queríamos o porque simplemente nunca hubo una respuesta y su silencio fue lo único con lo que nos encontramos. A veces llegamos a los extremos de enojarnos con Dios por cosas que nosotros mismo buscamos, por resultados que tejimos a base de malas decisiones y terminamos culpando a Dios de nuestro mal. ¿Has escuchado  frases  como:  “Porque Dios no hizo nada para evitar que tomara esa decisión” ó “Porque Dios no me detuvo antes de equivocarme” ?, pues yo sí. Esto es algo que todos en algún momento de nuestra  vida  hemos pensado; cuando las cosas salen mal solemos preguntarnos el por qué Dios no hizo nada p...

Cumple tu propósito

¿No te parece alarmante la estadística que de cada 100 personas solo 5 tiene una visión para su vida, mientras las 95 restantes caminan sin determinación y sin dirección?  Estas van donde los lleve la corriente, a lo que vaya llegando a su vida, por lo que no encuentran su realización personal. Es triste pero real que dondequiera que vayas encuentras personas que no tienen claro hacia dónde van ni lo que quieren lograr de su existencia.  Saben que viven, pero no saben por qué, o para qué. Nacen, viven, mueren, sin pena ni gloria. Jamás descubrieron el por qué de su existir. Muchos preguntan por qué alguien muere, pero rara vez se preguntan por qué nació.  Yo creo firmemente que a este mundo nadie viene sin que Dios lo haya dispuesto así, absolutamente ¡nadie!, y todos tenemos una intención, un objetivo que cumplir, tenemos una razón por la cual Dios nos regaló la vida.   Solo que la mayoría de las criaturas no se detienen a considerar y analizar el sentid...