Ir al contenido principal

LA MIRADA DE DIOS


Éste era un joven que había caído en libertinaje sexual. En un bacanal lo drogaron y estuvo a punto de perder la vida. Se sentía vacío, miserable. Experto en amor, no conocía el amor. Siempre se había burlado de ese sentimiento “ciego”, asegurando que era sólo para mujeres y bobos idealistas; no obstante, ya no quería burlarse, ya no podía hacerlo. Cuando estuvo cerca de la muerte se percató de su profunda soledad. Estaba harto de la pornografía y de las aventuras rápidas. Deseaba contar con alguien a quien respetar y amar honestamente, con quien compartir los momentos alegres y tristes, con quien permanecer juntos en la adversidad, a quien brindar una frase de consuelo, de ánimo, de apoyo. Ansiaba conocer a una mujer a quien entregar el alma y el corazón sin condiciones, sin fingir más; sobre todo, una mujer dispuesta a entregarle también su alma y no sólo su cuerpo…
 

Pero, ¿cómo conocer a alguien así? ¿Dónde hallarlo? ¿Y si lo encontraba, como ganar su respeto? ¿Cómo lograr que una chica con valores elevados lo amara? ¿Cómo cambiar su pasado? ¿Cómo hacer “cuenta nueva” en una vida tan lastimada?

Pensó en acudir a un psicólogo, pero desistió. Ningún consejero comprendería el dolor que sentía. Era algo tan profundo, tan íntimo, tan suyo, que sólo Dios entendería.

¿Dios?

En su habitación buscó hablar con El, pero le fue imposible. Era mucho el daño causado a tantas chicas, el cariño fingido a cambio de placeres genitales; había dado tantas veces la espalda al amor verdadero, había negado a Dios, se había burlado de la religión. ¿Cómo podía orar alguien cómo el? Se sentía vacío y miserable.

Pensó en salir de la habitación y hablarle a cualquier chica para pasar con ella la noche, pero apenas comenzó a marcar el teléfono sintió asco y colgó. La idea del suicidio lo tentó. Fue al librero en busca de una navaja. Comenzó a arrojar objetos al suelo. La soledad lo asfixiaba. De pronto se detuvo. Frente a él se encontraba un voluminoso libro negro. Una Biblia vieja y polvosa. Nadie en su casa la había abierto en años. Tomó el libro en sus manos y le dio un par de golpecitos. Una nube de polvo se levantó. Tosió. Abanicó con la mano el aire. Todo a su alrededor le recordaba lo indigno que era. Estaba hundido en el fango.

Abrió la Biblia por primera vez en su vida. Al azar.

Frente a el apareció un pasaje del evangelio donde Pedro negaba al Señor. Una, dos veces, y el momento en que por tercera vez gritaba:” ¡no lo conozco, no se de quien me hablan déjenme en paz! Jesús pasaba por ahí y miró a Pedro. Entonces Pedro, al ver su mirada, salía corriendo y rompía a llorar abiertamente.

Cerró la Biblia y se preguntó:¿cómo habrá sido la mirada de Jesús hacia Pedro?  ¿Habría reproche en ella? ¿Habría amenaza, enojo, frustración? ¿Qué le habrá querido decir con los ojos? Tal vez “te advertí que me negarías” o “¿Ya lo ves? Eres un traidor”. ¿por eso salió corriendo Pedro y lloró?
Tenía miedo de ver a Dios a la cara. Suponía que, al hacerlo, Dios le reclamaría exigiendo cuentas.

¿Qué más daba? Igual que Pedro, ¿qué más podía perder?

Al fin se atrevió y levantó la vista de su imaginación con humildad, con el alma quebrantada, con el espíritu sediento de perdón.

Un escalofrío recorrió su cuerpo al entender que Dios lo miraba…pero no con odio, no con coraje, no con reclamo. Los ojos del Señor estaban exentos de reproche o exigencia. Se limitaban a decirle, en silencio, lo que en silencio, seguramente, le habían dicho a Pedro:
“Te amo”

Se puso de pie. Quiso protestar.

“Pero, ¿cómo puedes amarme, si yo he hecho tanto daño, si he fingido amor, si he lastimado a muchas mujeres…?

“Calla, le contestó Dios, “ya no me acuerdo de eso”

Levantó la cara despacio. Se quedó mirando fijamente y ahí seguía el mismo mensaje…
“Te amo”

Entonces, al igual que Pedro, salió corriendo y lloró amargamente. Fue un morir y un volver a nacer. Una dolorosa cirugía espiritual que lo convirtió en un hombre nuevo.




Fragmento del libro Juventud en extasis 2
Carlos Cuauhtemoc Sanchez
Editorial Diamante.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MIEDO AL JUICIO

La mayoría de las personas cuando escuchamos la palabra “juicio”, pensamos en connotaciones negativas: imaginamos una sala con un juez, un jurado, un fiscal, un acusado, un abogado, una investigación, una sentencia. Nosotros como cristianos sabemos –aunque muchas veces no lo tenemos presente- que se está dando un juicio divino en las cortes celestiales, de una manera muy similar al concepto que tenemos de un juicio, con todos sus elementos. El juicio justo de Dios es un acontecimiento inevitable. Sus propósitos principales son revelar la gracia de Dios, reivindicar su carácter justo y mostrar su amor y misericordia en toda su plenitud ante todo el universo; además, desde luego, recompensar a sus siervos y dar la retribución a aquellos que nunca le aceptaron. El propio Cristo presidirá el evento, pues “el Padre todo juicio dio al Hijo” (Jn.5:22). Y sí, habrá un acusador (Satanás), un abogado (¡Cristo mismo!), un veredicto (inocente o culpable),y una condena o una abs...

No te enojes con Dios

Hoy es un buen día para hacer las paces con Dios, hoy es un buen día para reconocer que jamás debiste de haberte enojado con Él. ¿Alguna vez te has enojado con Dios?, yo sí. Y es que aunque queramos negarlo hay ocasiones en las que nos enojamos con Él, quizá porque las cosas no salieron como esperábamos o porque no nos respondió de la manera que queríamos o porque simplemente nunca hubo una respuesta y su silencio fue lo único con lo que nos encontramos. A veces llegamos a los extremos de enojarnos con Dios por cosas que nosotros mismo buscamos, por resultados que tejimos a base de malas decisiones y terminamos culpando a Dios de nuestro mal. ¿Has escuchado  frases  como:  “Porque Dios no hizo nada para evitar que tomara esa decisión” ó “Porque Dios no me detuvo antes de equivocarme” ?, pues yo sí. Esto es algo que todos en algún momento de nuestra  vida  hemos pensado; cuando las cosas salen mal solemos preguntarnos el por qué Dios no hizo nada p...

Cumple tu propósito

¿No te parece alarmante la estadística que de cada 100 personas solo 5 tiene una visión para su vida, mientras las 95 restantes caminan sin determinación y sin dirección?  Estas van donde los lleve la corriente, a lo que vaya llegando a su vida, por lo que no encuentran su realización personal. Es triste pero real que dondequiera que vayas encuentras personas que no tienen claro hacia dónde van ni lo que quieren lograr de su existencia.  Saben que viven, pero no saben por qué, o para qué. Nacen, viven, mueren, sin pena ni gloria. Jamás descubrieron el por qué de su existir. Muchos preguntan por qué alguien muere, pero rara vez se preguntan por qué nació.  Yo creo firmemente que a este mundo nadie viene sin que Dios lo haya dispuesto así, absolutamente ¡nadie!, y todos tenemos una intención, un objetivo que cumplir, tenemos una razón por la cual Dios nos regaló la vida.   Solo que la mayoría de las criaturas no se detienen a considerar y analizar el sentid...