Ir al contenido principal

DE CAMINO A CASA


Nostalgia, búsqueda constante, caminos largos, pies cansados, corazones vacíos, añoranza de lo que no ha sido, ¿Hasta cuándo?, ¿Por qué? ¿Cuánto falta? Insomnios, enfermedad, depresión que quebranta los huesos, deshidratación espiritual, sed que mata, soledad, nada más que eso… aparentemente… Indigentes espirituales, cargando una maleta pesada a las espaldas, y probablemente sin un rumbo definido.

Desde pequeño me encanta ir de aquí para allá. Pocas veces estoy en casa, siempre tengo algo que hacer. Por esta razón mi mamá tomo un peculiar apodo para mi:  “Pareces judío errante” me dice… y tiene algo de razón.

Últimamente he notado que el ser humano tiene un sentido de nostalgia enorme, caminamos por la vida, y nos encanta preguntar hacia donde vamos, y de donde provenimos, viajamos y añoramos estar en casa, descansamos, y queremos regresar al lugar de donde venimos. Incluso algunas tardes nos detenemos a pensar, a sentir este cuestionamiento que no tiene una razón aparente, a oler el recuerdo de algo que añoramos pero no podemos definir que es. Es como si estuviéramos siempre lejos de casa, como si miraramos el retrato de un hogar dejado atrás, extranjeros en una tierra que no nos pertenece.

Nada mas cercano a la realidad.

La Biblia esta llena de esta “nostalgia”; Abraham partiendo la ruta y yendo lejos de su parentela, Jacob, el engañador, huyendo de su propio hogar; Jose el soñador vendido como esclavo a una nación lejana, el pueblo de Israel caminando en círculos por cuarenta largos años, y como ultimo ejemplo tal vez la persona que estuvo mas lejos de casa que nadie mas, incluso tuvo que mudarse de su propia naturaleza; El Maestro hablaba de una casa que prepararía para todos nosotros, de un tesoro en el cielo, de un hogar celestial.

El secreto es el siguiente. Fuimos creados para vivir en eternidad, en plenitud con Dios y en algún momento nos salimos del camino, perdimos el rumbo, nuestro mapa se extravio.

¿Has estado en un sepelio? No hay un ejemplo mas claro para entender que la naturaleza del ser humano no es vivir una vida limitada por las paredes del tiempo. Nos cuesta trabajo entender la muerte porque simplemente no es nuestra naturaleza original. La Biblia declara lo siguiente: “Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad en el corazón de ellos, sin que alcance el hombre a entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin” (Eclesiastés 3:11). Diseñados para vivir cerca de Dios eternamente, caímos del camino y tuvimos que vivir como extranjeros en un país ajeno, lejos de nuestra eternidad, lejos de nuestro Dios. Pero aun hay más. Cuando la primer gota de sangre provocada por un crimen fue derramada en la tierra, Caín hizo la más triste declaración de la situación del ser humano “Nunca más podre estar en tu presencia” (Génesis 4:12-16 paráfrasis).

Lejos de casa, lejos de nuestro padre.Si esta publicación terminara aquí, sería un triste final, pero tengo buenas noticias.

Jesús vino a abrir el camino de regreso a casa.

Dios generó un plan perfecto para hacernos volver al hogar: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” . Y entonces nuestra historia cobra sentido de nuevo, no estamos perdidos, caminamos a la casa del Padre por una brecha segura.

A veces el camino duele, a veces los días son fríos, y las noches son demasiado obscuras, a veces nuestros pies tropiezan, y nos cansamos de tanto andar. Pero algún día veremos nuestro hogar de nuevo, algún día nos sentiremos como en casa, y ya no habrá más llanto ni dolor ni clamor, porque el camino quedo atrás, porque hemos encontramos nuestro lugar… en EL.


Autor: Oscar Manjarrez


Comentarios

  1. Muy buen articulo! te felicito, es un mensaje q da esperanza :)

    ResponderEliminar
  2. Me encantó, que buen artículo, felicidades :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MIEDO AL JUICIO

La mayoría de las personas cuando escuchamos la palabra “juicio”, pensamos en connotaciones negativas: imaginamos una sala con un juez, un jurado, un fiscal, un acusado, un abogado, una investigación, una sentencia. Nosotros como cristianos sabemos –aunque muchas veces no lo tenemos presente- que se está dando un juicio divino en las cortes celestiales, de una manera muy similar al concepto que tenemos de un juicio, con todos sus elementos. El juicio justo de Dios es un acontecimiento inevitable. Sus propósitos principales son revelar la gracia de Dios, reivindicar su carácter justo y mostrar su amor y misericordia en toda su plenitud ante todo el universo; además, desde luego, recompensar a sus siervos y dar la retribución a aquellos que nunca le aceptaron. El propio Cristo presidirá el evento, pues “el Padre todo juicio dio al Hijo” (Jn.5:22). Y sí, habrá un acusador (Satanás), un abogado (¡Cristo mismo!), un veredicto (inocente o culpable),y una condena o una abs...

No te enojes con Dios

Hoy es un buen día para hacer las paces con Dios, hoy es un buen día para reconocer que jamás debiste de haberte enojado con Él. ¿Alguna vez te has enojado con Dios?, yo sí. Y es que aunque queramos negarlo hay ocasiones en las que nos enojamos con Él, quizá porque las cosas no salieron como esperábamos o porque no nos respondió de la manera que queríamos o porque simplemente nunca hubo una respuesta y su silencio fue lo único con lo que nos encontramos. A veces llegamos a los extremos de enojarnos con Dios por cosas que nosotros mismo buscamos, por resultados que tejimos a base de malas decisiones y terminamos culpando a Dios de nuestro mal. ¿Has escuchado  frases  como:  “Porque Dios no hizo nada para evitar que tomara esa decisión” ó “Porque Dios no me detuvo antes de equivocarme” ?, pues yo sí. Esto es algo que todos en algún momento de nuestra  vida  hemos pensado; cuando las cosas salen mal solemos preguntarnos el por qué Dios no hizo nada p...

Cumple tu propósito

¿No te parece alarmante la estadística que de cada 100 personas solo 5 tiene una visión para su vida, mientras las 95 restantes caminan sin determinación y sin dirección?  Estas van donde los lleve la corriente, a lo que vaya llegando a su vida, por lo que no encuentran su realización personal. Es triste pero real que dondequiera que vayas encuentras personas que no tienen claro hacia dónde van ni lo que quieren lograr de su existencia.  Saben que viven, pero no saben por qué, o para qué. Nacen, viven, mueren, sin pena ni gloria. Jamás descubrieron el por qué de su existir. Muchos preguntan por qué alguien muere, pero rara vez se preguntan por qué nació.  Yo creo firmemente que a este mundo nadie viene sin que Dios lo haya dispuesto así, absolutamente ¡nadie!, y todos tenemos una intención, un objetivo que cumplir, tenemos una razón por la cual Dios nos regaló la vida.   Solo que la mayoría de las criaturas no se detienen a considerar y analizar el sentid...