Ir al contenido principal

EL GRAN JUEGO



¿Alguna vez has asistido a un estadio? ¿O lo has visto por la televisión? Es un lugar que, ya sea el evento en el día o en la noche, suele estar repleto de aficionados.

En los partidos de futbol, basquetbol, volibol, futbol americano, rugby, cada equipo tiene su propio escudo, uniforme, colores y afición. Si al equipo le toca jugar en casa su afición es mayor que la del oponente, no suele ser a la inversa.

Seguramente, tú también has sido parte de alguna afición, te vistes con la playera de tu equipo, conoces los nombres de los jugadores, o incluso te sientas frente al televisor para ver alguno de sus partidos.

Hay personas que llegan a ser tan aficionados a algún deporte, que éste pasa a formar parte de su estilo de vida; en la Biblia también se cuenta sobre un juego, pero no es cualquier partido, es la batalla más interesante y emocionante que pueda existir: “Estalló entonces una guerra en el cielo: Miguel y sus ángeles pelearon contra el dragón. Y el dragón y sus ángeles pelearon” (Apocalipsis 12:7). El resultado fue favorable para Miguel y el escuadrón celestial, pero esto no se quedara así, habrá una revancha y será el todo por el todo.

Sin duda alguna es la batalla más esperada, cada día los jugadores se preparan intensamente para poder dar lo mejor de sí, por un lado está el capitán más perverso y agresivo, y por el otro está Jesús, el capitán más tierno y bueno.

Se juega la salvación eterna de la afición, o su pérdida en este mundo atroz. Los aficionados día con día elegimos que playera nos ponemos, tal vez haya más de un equipo, pero la realidad es que solo somos visitantes y, como en todo partido, la porra de los visitantes es menor a la local. “Pero ya no sois del mundo, sino que yo os elegí del mundo; por eso el mundo os aborrece” (Juan 19:15).

El día se acerca y todos formaremos parte de uno de los dos equipos, en ti esta la decisión.

Y tu, ¿a qué equipo perteneces?



Autor: Edgar Paz

Comentarios

Entradas populares de este blog

MIEDO AL JUICIO

La mayoría de las personas cuando escuchamos la palabra “juicio”, pensamos en connotaciones negativas: imaginamos una sala con un juez, un jurado, un fiscal, un acusado, un abogado, una investigación, una sentencia. Nosotros como cristianos sabemos –aunque muchas veces no lo tenemos presente- que se está dando un juicio divino en las cortes celestiales, de una manera muy similar al concepto que tenemos de un juicio, con todos sus elementos. El juicio justo de Dios es un acontecimiento inevitable. Sus propósitos principales son revelar la gracia de Dios, reivindicar su carácter justo y mostrar su amor y misericordia en toda su plenitud ante todo el universo; además, desde luego, recompensar a sus siervos y dar la retribución a aquellos que nunca le aceptaron. El propio Cristo presidirá el evento, pues “el Padre todo juicio dio al Hijo” (Jn.5:22). Y sí, habrá un acusador (Satanás), un abogado (¡Cristo mismo!), un veredicto (inocente o culpable),y una condena o una abs...

COSMOS

¿Alguna vez has contemplado la bóveda celeste en un lugar alejado de la ciudad y sentir un deseo inmenso de no bajar tu vista de los cielos porque sientes algo terriblemente bello y estremecedor que congela tus sentidos?  "El cosmos es todo lo que es, todo lo que fue y todo lo que será. Nuestras más ligeras contemplaciones del cosmos nos hacen estremecer: Sentimos como un cosquilleo nos llena los nervios, una voz muda, una ligera sensación como de un recuerdo lejano o como si cayéramos desde gran altura. Sabemos que nos aproximamos al más grande de los misterios"  (Carl Sagan, Cosmos, Introducción, pp. 12) Carl Sagan fue un entusiasta y apasionado  astrónomo y divulgador científico del siglo pasado, es famoso por sus grandes colaboraciones y dirección de proyectos en la NASA. Lo conocemos por su  ilusionada  esperanza de encontrar vida en otros planetas;  hombre soñador, razonable, escéptico pero con un gran amor hacia la adquisición y expansi...

NO SE TRATA DE SENTIR, SE TRATA DE CREER

Conocí a Rebeca en un periodo oscuro de su temprana juventud.  Apenas tenía 18 años y la vida ya le había dado a probar amargura y soledad. Años atrás, su padre los había abandonado a ella, a su hermanito y a su madre.  Sin embargo, la dedicación y el amor que su madre y su abuela brindaron a los dos niños, enseñó a Rebeca a crecer sintiéndose amada y protegida, aún con la ausencia de su padre. Conoció de Dios y de su amor cuando estaba en la secundaria, y su amor por Cristo creció tanto, que se bautizó junto con su hermano y su madre el mismo día de su cumpleaños número 15. Un día la tristeza llegó a su hogar.  La abuelita cayó presa de una enfermedad que rápidamente la llevó a la muerte.  Y antes de recuperarse de la triste ausencia de su querida viejecita, su madre fue diagnosticada con cáncer.   El doctor no le daba muchas esperanzas de sanar, y tampoco mucho tiempo de vida. Rebeca conocía a ese Dios Todopoderoso, y se aferró fuert...