Ir al contenido principal

LA VERDAD SOBRE LA MUERTE



Si el hombre muriere, ¿volverá a vivir? Job 14:14




Existen muchas teorías, incluso dogmas sobre la muerte, que quizá suenen un tanto extrañas pero, ¿qué es lo que la Biblia enseña de ella?
A continuación veremos una serie de preguntas y respuestas:


·         Primeramente hay que entender ¿qué  es la muerte?
Según el diccionario de la real academia española es la Cesación o término de la vida.
Es decir es un retorno al polvo (génesis 3:19) donde no se goza ni sufre mas (Eclesiastés 9:5,6 ) donde cesan los pensamientos (Salmo 146:4)


·         ¿Saben algo los muertos?
La Biblia en Eclesiastés 9:5,6 nos dice
Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido.
También su amor y su odio y su envidia fenecieron ya; y nunca más tendrán parte en todo lo que se hace debajo del sol.
Por lo tanto la respuesta es clara, los muertos nada saben.


·         ¿A donde van los muertos?
Según la Biblia, los muertos van al sepulcro donde duermen hasta el regreso de nuestro Señor Jesucristo. En la Biblia no se menciona el purgatorio. Tampoco dice que los muertos vayan al cielo en el momento de morir. Al contrario, dice que la recompensa se dará a los justos cuando vuelva nuestro Señor Jesucristo y se produzca la resurrección (Apocalipsis 22:12)


·         ¿A que compara Jesús la muerte?
San Juan 11:11-13 dice
11 Dijo esto, y después de esto añadió: Nuestro amigo Lázaro se ha dormido; pero voy a despertarlo. 12 Los discípulos entonces le dijeron: Señor, si se ha dormido, se recuperará. 13 Pero Jesús había hablado de la muerte de Lázaro, mas ellos creyeron que hablaba literalmente del sueño.
Jesús compara la muerte con un sueño.


·         ¿Debemos consultar a los muertos?
Deuteronomio 18 nos dice
10 No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero,
11 ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos.
12 Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de delante de ti.

Por lo tanto consultar a los muertos es abominación al señor, pero quizá hayas escuchado que los muertos se aparecen o que andan penando, la Biblia dice: "Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz" (2 Corintios 11:14).

¿Entiendes ahora que es completamente posible que un ángel caído se disfrace de otro ser, con el propósito de asumir la forma de un ser querido? Con la inteligencia de los ángeles, y con los miles de años de experiencia, ellos son maestros en la tarea de falsificar, y en el arte de hacerse pasar por quienes no son.

Tampoco carecen de información. Cuando se les asigna el trabajo de observar a una familia a través de los años, ¿es acaso extraño que conozcan la voz del abuelo, y cómo la tía Susana se arreglaba el cabello, y dónde escondió el testamento el tío Antonio?

¿Comienzas a entender ahora lo que ocurrió en realidad en la experiencia del rey Saúl, en la sesión espiritista descrita en la Biblia? El relato se halla en el libro primero de Samuel capitulo 28. Nota los versículos 6 y 7:

"Y consultó Saúl a Jehová; pero Jehová no le respondió ni por sueños, ni por Urim, ni por profetas. Entonces Saúl dijo a sus criados: Buscadme una mujer que tenga espíritu de adivinación, para que yo vaya a ella y por medio de ella pregunte. Y sus criados le respondieron: He aquí hay una mujer en Endor que tiene espíritu de adivinación."

Tienes ahora el marco. El Señor había rehusado contestarle a Saúl. El profeta Samuel había muerto. Saúl fue a la pitonisa de Endor (esa práctica estaba prohibida por Dios) y le pidió que hiciera aparecer a Samuel. Apareció una forma que tenía la semejanza de Samuel. Y entonces se registra una conversación entre Saúl y el supuesto profeta.

¿No le habló Saúl verdaderamente al profeta Samuel? Te pregunto: ¿Cómo podía él hablarle a Samuel si Samuel, a semejanza de todos los que han muerto, estaba descansando silencioso en su tumba sin tener ningún conocimiento de lo que ocurría? ¿Y le enviaría Dios un mensaje a Saúl a través de un muerto cuándo él ya había rehusado comunicarse con él por los medios que él había establecido? Puede verse que las dos fuentes de información están directamente opuestas la una a la otra.

No, la aparición que pretendió ser Samuel no lo era. Era solamente una inteligencia demoníaca que jugaba la parte de Samuel en un drama de ocultismo prohibido por Dios. Y Saúl murió a raíz de esta transgresión:

"Así murió Saúl por su rebelión con que prevaricó contra Jehová, contra la palabra de Jehová, la cual no guardó, y porque consultó a una adivina" (1 Crónicas 10: 13).


·         ¿Que es la resurrección?


Es un despertar, la muerte no es el fin de todo. La despedida de un ser querido no es definitiva, es un hasta luego.

Al despertar seremos transformados, se poseerá un nuevo cuerpo y una nueva mente (1 corintios 15: 42-44, filipenses 3:20,21)

Cuando Cristo vuelva, eliminara la muerte para siempre, lo mismo hará con todas las demás desgracias producidas por el pecado. Al reunirnos con nuestros seres queridos, lo haremos con plena seguridad de que nunca mas seremos separados de ellos por la muerte (Isaías 25:8; S. Lucas 20:36)

En un epitafio se leía: “Silencio el abuelito esta durmiendo”
Cuanta verdad encierra esta cariñosa expresión: la muerte es un sueño; el glorioso despertar será la resurrección.



Autor: Omar Reyes
Fuente:
·          La Biblia
·         La fe de Jesús
·         eldestinodelhombre.blogspot.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

MIEDO AL JUICIO

La mayoría de las personas cuando escuchamos la palabra “juicio”, pensamos en connotaciones negativas: imaginamos una sala con un juez, un jurado, un fiscal, un acusado, un abogado, una investigación, una sentencia. Nosotros como cristianos sabemos –aunque muchas veces no lo tenemos presente- que se está dando un juicio divino en las cortes celestiales, de una manera muy similar al concepto que tenemos de un juicio, con todos sus elementos. El juicio justo de Dios es un acontecimiento inevitable. Sus propósitos principales son revelar la gracia de Dios, reivindicar su carácter justo y mostrar su amor y misericordia en toda su plenitud ante todo el universo; además, desde luego, recompensar a sus siervos y dar la retribución a aquellos que nunca le aceptaron. El propio Cristo presidirá el evento, pues “el Padre todo juicio dio al Hijo” (Jn.5:22). Y sí, habrá un acusador (Satanás), un abogado (¡Cristo mismo!), un veredicto (inocente o culpable),y una condena o una abs...

No te enojes con Dios

Hoy es un buen día para hacer las paces con Dios, hoy es un buen día para reconocer que jamás debiste de haberte enojado con Él. ¿Alguna vez te has enojado con Dios?, yo sí. Y es que aunque queramos negarlo hay ocasiones en las que nos enojamos con Él, quizá porque las cosas no salieron como esperábamos o porque no nos respondió de la manera que queríamos o porque simplemente nunca hubo una respuesta y su silencio fue lo único con lo que nos encontramos. A veces llegamos a los extremos de enojarnos con Dios por cosas que nosotros mismo buscamos, por resultados que tejimos a base de malas decisiones y terminamos culpando a Dios de nuestro mal. ¿Has escuchado  frases  como:  “Porque Dios no hizo nada para evitar que tomara esa decisión” ó “Porque Dios no me detuvo antes de equivocarme” ?, pues yo sí. Esto es algo que todos en algún momento de nuestra  vida  hemos pensado; cuando las cosas salen mal solemos preguntarnos el por qué Dios no hizo nada p...

Cumple tu propósito

¿No te parece alarmante la estadística que de cada 100 personas solo 5 tiene una visión para su vida, mientras las 95 restantes caminan sin determinación y sin dirección?  Estas van donde los lleve la corriente, a lo que vaya llegando a su vida, por lo que no encuentran su realización personal. Es triste pero real que dondequiera que vayas encuentras personas que no tienen claro hacia dónde van ni lo que quieren lograr de su existencia.  Saben que viven, pero no saben por qué, o para qué. Nacen, viven, mueren, sin pena ni gloria. Jamás descubrieron el por qué de su existir. Muchos preguntan por qué alguien muere, pero rara vez se preguntan por qué nació.  Yo creo firmemente que a este mundo nadie viene sin que Dios lo haya dispuesto así, absolutamente ¡nadie!, y todos tenemos una intención, un objetivo que cumplir, tenemos una razón por la cual Dios nos regaló la vida.   Solo que la mayoría de las criaturas no se detienen a considerar y analizar el sentid...