Ir al contenido principal

¿Estresado?



¿Qué te preocupa? ¿Las deudas? ¿Terminar una carrera? ¿El desempleo? ¿Tus hijos? Te pregunto porque como cristianos solemos llevar una vida relativamente saludable, tratamos de comer sanamente, evitamos bebidas alcohólicas, el tabaco, el café y las drogas, hacemos ejercicio, etc. Sin embargo, muchas veces batallamos en el manejo del estrés.


Pero… ¿Qué es el estrés? El estrés es una respuesta adaptativa del organismo ante diferentes estresores que el cerebro identifica como atacantes y por lo tanto intentara defenderse.

Entonces, ante esta situación se desencadenan ciertas reacciones químicas y se secretan ciertas sustancias que a continuación les explico.


FISIOLOGÍA DEL ESTRÉS
Como hemos dicho el cerebro es el responsable de identificar los agentes estresores, si se declara una situación de alerta se pone en marcha una estrategia de combate:

1.       Las neuronas envían un mensaje al hipotálamo para que contacte con la glándula pituitaria.
2.       La pituitaria estimula la liberación de la hormona corticotropina que envía mensajes al sistema nervioso simpático, previniendo al cuerpo de cualquier peligro.
3.       En los órganos de la digestión y la piel las arterias se contraen disminuyendo el suplemento de sangre en estas zonas lo cual permite que se cuente con más sangre en otros órganos importantes y nos prepare en caso de sufrir una herida
4.       La glándula suprarrenal recibe una señal y libera en el torrente sanguíneo dos hormonas la adrenalina y el cortisol que junto con la noradrenalina serán los que actuaran en el rescate.
5.       La adrenalina aumenta la frecuencia cardiaca y respiratoria, con la ayuda de la noradrenalina los sentidos se agudizan, las pupilas se dilatan y los músculos se tensan preparando al cuerpo para luchar o huir.
6.       El efecto del cortisol es más prolongado y diverso, manda una señal al hígado para aumentar la glucosa en sangre para tener más energía disponible,  además promueve la liberación de dopamina que es la misma que causa sensaciones de bienestar.

Hasta aquí hemos visto lo que sucede en una situación de “intento de ataque” que detectó el cerebro, es algo normal pues te prepara para defenderte. Pero…  ¿Qué sucede si esta situación se prolonga?

El ser humano tiene una imaginación brillante y creativa, desafortunadamente esta imaginación puede crear peligros irreales  y desencadenar tensiones y miedos innecesarios. Cuando estamos sometidos a situaciones estresantes diariamente nuestro cuerpo sufre cambios desastrosos:

1.       La glándula suprarrenal libera cortisol en exceso y este puede atrofiar las neuronas asociadas a la memoria, potencia el estado de alerta generando ansiedad, inhibe la secreción de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, que son sustancias que en caso déficit desencadenan depresión y trastornos del sueño.

2.       Si las arterias del estómago permanecen contraídas a causa del permanente estado de alarma, la capa interior de la pared del estómago carecerá de oxigeno, las células se desintegran dejando la segunda capa sin protección y el ácido contenido en el estómago actúa en esa segunda capa, se abre paso entre las demás capas y el resultado es una úlcera.

3.       Si el hígado continúa secretando glucosa en exceso causara deterioro del páncreas en su carrera por nivelar el azúcar en sangre y el resultado será la temible diabetes.


COMO  COMBATIR EL ESTRÉS.
Una vez que hemos entendido como funciona el estrés y como puede llegar a deteriorar nuestra salud si permanece por periodos prolongados, es importante conocer como podemos combatirlo también con la ayuda sustancias secretadas por el mismo cerebro que son llamadas endorfinas; podemos educar a nuestro cerebro empezando por identificar que nos gusta. Entre algunas de las actividades que podemos realizar se encuentran:
·         Tomar un masaje relajante.
·         Tener una buena conversación con algún amigo o familiar
·         Reír a carcajadas, sin importar si estas solo.
·         Realizar 30 min a una hora de ejercicio físico
·         Pensar positivamente aun ante las dificultades
·         Ayudar a alguien necesitado.
·         Un buen abrazo.
·         Una alimentación equilibrada.



Finalmente como cristianos tenemos a nuestro alcance numerosas promesas que Dios ha dejado en su palabra que ayudaran también a mantener un buen ánimo aun en situaciones difíciles y  quisiera compartirlas contigo:

1.       Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo. Juan 16: 33
2.       Por tanto, oh varones, tened buen ánimo; porque yo confío en Dios que será así como se me ha dicho. Hechos 27:25
3.       Esforzaos y cobrad ánimo; no temáis, ni tengáis miedo de ellos, porque Jehová tu Dios es el que va contigo; no te dejará, ni te desamparará. Deuteronomio 31:6
4.       Y  la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y pensamientos en Cristo Jesús. Filipenses 4:7
5.       Aunque la higuera no florezca, ni en las vides haya frutos, aunque falte el producto del olivo, y los labrados no den mantenimiento, y las ovejas sean quitadas de la majada, y no haya vacas en los corrales; con todo, yo me alegraré en Jehová, y me gozaré en el Dios de mi salvación. Habacuc 3:17-18

Así que ahora fuera el estrés y arriba el ánimo, busca todas las posibles soluciones a tu alcance antes de estresarte recuerda que Dios está a tu lado y te sostiene. 







Comentarios

Entradas populares de este blog

MIEDO AL JUICIO

La mayoría de las personas cuando escuchamos la palabra “juicio”, pensamos en connotaciones negativas: imaginamos una sala con un juez, un jurado, un fiscal, un acusado, un abogado, una investigación, una sentencia. Nosotros como cristianos sabemos –aunque muchas veces no lo tenemos presente- que se está dando un juicio divino en las cortes celestiales, de una manera muy similar al concepto que tenemos de un juicio, con todos sus elementos. El juicio justo de Dios es un acontecimiento inevitable. Sus propósitos principales son revelar la gracia de Dios, reivindicar su carácter justo y mostrar su amor y misericordia en toda su plenitud ante todo el universo; además, desde luego, recompensar a sus siervos y dar la retribución a aquellos que nunca le aceptaron. El propio Cristo presidirá el evento, pues “el Padre todo juicio dio al Hijo” (Jn.5:22). Y sí, habrá un acusador (Satanás), un abogado (¡Cristo mismo!), un veredicto (inocente o culpable),y una condena o una abs...

COSMOS

¿Alguna vez has contemplado la bóveda celeste en un lugar alejado de la ciudad y sentir un deseo inmenso de no bajar tu vista de los cielos porque sientes algo terriblemente bello y estremecedor que congela tus sentidos?  "El cosmos es todo lo que es, todo lo que fue y todo lo que será. Nuestras más ligeras contemplaciones del cosmos nos hacen estremecer: Sentimos como un cosquilleo nos llena los nervios, una voz muda, una ligera sensación como de un recuerdo lejano o como si cayéramos desde gran altura. Sabemos que nos aproximamos al más grande de los misterios"  (Carl Sagan, Cosmos, Introducción, pp. 12) Carl Sagan fue un entusiasta y apasionado  astrónomo y divulgador científico del siglo pasado, es famoso por sus grandes colaboraciones y dirección de proyectos en la NASA. Lo conocemos por su  ilusionada  esperanza de encontrar vida en otros planetas;  hombre soñador, razonable, escéptico pero con un gran amor hacia la adquisición y expansi...

NO SE TRATA DE SENTIR, SE TRATA DE CREER

Conocí a Rebeca en un periodo oscuro de su temprana juventud.  Apenas tenía 18 años y la vida ya le había dado a probar amargura y soledad. Años atrás, su padre los había abandonado a ella, a su hermanito y a su madre.  Sin embargo, la dedicación y el amor que su madre y su abuela brindaron a los dos niños, enseñó a Rebeca a crecer sintiéndose amada y protegida, aún con la ausencia de su padre. Conoció de Dios y de su amor cuando estaba en la secundaria, y su amor por Cristo creció tanto, que se bautizó junto con su hermano y su madre el mismo día de su cumpleaños número 15. Un día la tristeza llegó a su hogar.  La abuelita cayó presa de una enfermedad que rápidamente la llevó a la muerte.  Y antes de recuperarse de la triste ausencia de su querida viejecita, su madre fue diagnosticada con cáncer.   El doctor no le daba muchas esperanzas de sanar, y tampoco mucho tiempo de vida. Rebeca conocía a ese Dios Todopoderoso, y se aferró fuert...