Ir al contenido principal

¿CAMBIO DE DIETA, O DE CORAZÓN?


 ¿Sabias que….somos criaturas maravillosas?

8 semanas después de la concepción cuando el embrión mide solo dos centímetros y medio, el corazón ya esta completamente desarrollado. Incluso en la cuarta semana de gestación ya empieza a latir un corazón rudimentario. A partir de entonces el corazón late 100 000 veces al día, 35 millones de veces al año y un promedio de 2 500 millones de veces a lo largo de la vida. El corazón bombea en promedio un total de 160 millones de litros de sangre a lo largo de la vida de una persona además el corazón genera suficiente presión para arrojar un chorro de sangre a diez metros de distancia. En un minuto la sangre circula 3 veces por el cuerpo, al cabo de un día la sangre ha recorrido un total de 19 000 km.

En las escrituras el corazón es la persona en su totalidad, es lo que somos, nuestro ser, nuestros pensamientos, emociones y la voluntad, lo que queremos y sabemos hacer.

Hoy en día muchas personas están preocupadas por su estilo de vida y buscan la manera de cuidar su salud lo mejor posible, no hay nada malo en tratar de vivir de la manera más saludable posible. Es una actitud cristiana. Sin embargo el cristiano no debe mirar al que tiene al lado y criticarlo por no seguir su mismo estilo de vida. En tiempos de Jesús los fariseos eran muy escrupulosos con el cumplimiento de la ley, inclusive inventaron leyes para cumplir la ley.

Sabes, cuando Dios pide que lo amemos de todo corazón no solo habla de lo físico. El asunto es que si ser cristiano estriba en la manera de vestir o eliminar ciertas cosas de la dieta podemos hacerlo en la mayoría de los casos nosotros mismos. Pero un cambio de corazón, solo Jesús.
Algo que llama mi atención es que la principal causa de mortalidad en el mundo son las enfermedades cardiovasculares.

¿Como cuidamos el corazón físicamente? El corazón funciona a base de ácidos grasos (grasa) hay 3 cosas muy simples que te recomiendo que hagas:
1.- Disminuir al máximo el consumo de alimentos de origen animal (grasa, embutidos, carne, pollo, huevo, mantequilla…)
2.- Remplazar esas grasas por las de origen vegetal (semillas de girasol, aceites vegetales,)
      3.- Dieta rica en fibra y vegetales.


También existen alimentos específicos para el sistema cardiovascular como los siguientes:
·         Nuez, su ácido linoléico frena la producción de colesterol en el hígado reduciendo significativamente el riesgo de infarto al miocardio.
·         Plátano. Rico en vitaminas del grupo B para que el corazón produzca energía, y minerales importantes como potasio, magnesio y hierro. No contiene sodio
·         Aguacate. Supera al plátano en potasio y tiene muy poco sodio. Rico en grasas polinsaturadas que disminuyen el colesterol.
La realización de ejercicio es importante. Porque disminuye el estrés y esto a su vez mejora la calidad de vida de nuestro corazón.

Ahora te pregunto, ¿cómo cuidas tu corazón espiritualmente?

Salmo 5:3 dicede mañana oirás mi voz… delante de ti esperare…”

Dios es el único capaz de producir en nosotros un cambio real de corazón, solo tenemos que permitirlo y tomar la medicina que él nos de, además de cambiar nuestros hábitos. Aquí te dejo tres consejos muy útiles para el cuidado de tu corazón espiritualmente:

*Reducir el consumo de todas las fuentes materialismo, y prestar menos atención al YO.
*Remplazar las fuentes de materialismo por las de espiritualidad.
*Aumentar el consumo de la oración y las escrituras.


¡Dios te bendice y te quiere ver sano física y espiritualmente!




Autor: Raquel Armenta



Comentarios

Entradas populares de este blog

MIEDO AL JUICIO

La mayoría de las personas cuando escuchamos la palabra “juicio”, pensamos en connotaciones negativas: imaginamos una sala con un juez, un jurado, un fiscal, un acusado, un abogado, una investigación, una sentencia. Nosotros como cristianos sabemos –aunque muchas veces no lo tenemos presente- que se está dando un juicio divino en las cortes celestiales, de una manera muy similar al concepto que tenemos de un juicio, con todos sus elementos. El juicio justo de Dios es un acontecimiento inevitable. Sus propósitos principales son revelar la gracia de Dios, reivindicar su carácter justo y mostrar su amor y misericordia en toda su plenitud ante todo el universo; además, desde luego, recompensar a sus siervos y dar la retribución a aquellos que nunca le aceptaron. El propio Cristo presidirá el evento, pues “el Padre todo juicio dio al Hijo” (Jn.5:22). Y sí, habrá un acusador (Satanás), un abogado (¡Cristo mismo!), un veredicto (inocente o culpable),y una condena o una abs...

No te enojes con Dios

Hoy es un buen día para hacer las paces con Dios, hoy es un buen día para reconocer que jamás debiste de haberte enojado con Él. ¿Alguna vez te has enojado con Dios?, yo sí. Y es que aunque queramos negarlo hay ocasiones en las que nos enojamos con Él, quizá porque las cosas no salieron como esperábamos o porque no nos respondió de la manera que queríamos o porque simplemente nunca hubo una respuesta y su silencio fue lo único con lo que nos encontramos. A veces llegamos a los extremos de enojarnos con Dios por cosas que nosotros mismo buscamos, por resultados que tejimos a base de malas decisiones y terminamos culpando a Dios de nuestro mal. ¿Has escuchado  frases  como:  “Porque Dios no hizo nada para evitar que tomara esa decisión” ó “Porque Dios no me detuvo antes de equivocarme” ?, pues yo sí. Esto es algo que todos en algún momento de nuestra  vida  hemos pensado; cuando las cosas salen mal solemos preguntarnos el por qué Dios no hizo nada p...

Cumple tu propósito

¿No te parece alarmante la estadística que de cada 100 personas solo 5 tiene una visión para su vida, mientras las 95 restantes caminan sin determinación y sin dirección?  Estas van donde los lleve la corriente, a lo que vaya llegando a su vida, por lo que no encuentran su realización personal. Es triste pero real que dondequiera que vayas encuentras personas que no tienen claro hacia dónde van ni lo que quieren lograr de su existencia.  Saben que viven, pero no saben por qué, o para qué. Nacen, viven, mueren, sin pena ni gloria. Jamás descubrieron el por qué de su existir. Muchos preguntan por qué alguien muere, pero rara vez se preguntan por qué nació.  Yo creo firmemente que a este mundo nadie viene sin que Dios lo haya dispuesto así, absolutamente ¡nadie!, y todos tenemos una intención, un objetivo que cumplir, tenemos una razón por la cual Dios nos regaló la vida.   Solo que la mayoría de las criaturas no se detienen a considerar y analizar el sentid...