Ir al contenido principal

LA TEORIA DEL TODO




Resulta fascinante el tratar de explicar nuestro universo, tratar de satisfacer esa necesidad del hombre de estudiar y comprender el porqué y para qué de las cosas. Es emocionante estudiar infinidad de teorías, tratar de discernirlas, emitir juicios sobre ellas, tratar de refutarlas, defender otras, tratar de reconciliarlas o hasta unificarlas.

Cuando nos enseñan en la escuela algunas teorías físicas, por ejemplo, por lo general las aceptamos como verdades fundamentales, como si se tratara de un lenguaje universal en el que todo individuo debiera estar de acuerdo (a menos que surgiese una nueva que revocara la anterior). Sin embargo confiamos en que aquellas inquietudes humanas que no pueden ser respondidas o remediadas de una manera más plausible las solucionen aquellas "teorías" en las que estamos dispuestos a creer mientras más procesos razonables parezcan tener y tengan un considerable reconocimiento social.

"Cualquier teoría física es siempre provisional, en el sentido que es sólo una hipótesis; nunca puede ser probada. No importa cuántas veces los resultados de los experimentos concuerden con alguna teoría, nunca se puede estar seguro de que la próxima vez el resultado no la contradirá." 1 Stephen Hawking

¿Qué certeza podemos tener entonces acerca de la veracidad y perennidad de una teoría? Ninguna, simplemente creemos a ciegas en el cuerpo teórico, confiamos en que un grupo de científicos estuvieron presentes al exponerse públicamente y que hubo un consenso "objetivo"."Pero nada más. En realidad estamos ejerciendo un acto de fe. Para creer en la Ciencia aunque con razones lógicas e inundadas de buenas objeciones y argumentos, y para aceptar muchos estatutos que aun son incomprobables y algunos inobservables, simplemente especulativos, también hace falta un acto de fe.

La teoría de las cuerdas, teoría de la relatividad, teoría cuántica de bucles, teoría de la termodinámica, teoría del color, teorías del origen de la vida, teoría atómica, teoría del caos, teoría del todo; todas al fin teorías, observaciones, suposiciones y asunciones. 

 La Teoría del Todo o teoría unificada es una teoría hipotética que explica y conecta todos los fenómenos físicos conocidos. Hubo numerosos científicos que contribuyeron con la conciliación de varias teorías como Gunnar Nordstrom, Hermann Weyl, Arthur Eddington, Theodor Kaluza, Oskar Klein y Einstein.
 Hubo otros tantos del siglo pasado que aseguraron haber unificado las teorías y encontrado la teoría del todo, pero les ha resultado imposible comprobarlo con métodos experimentales estables.  

En términos prácticos se busca "una fórmula" y se pretende llegar a (por así llamarlo) una verdad. Una verdad que explique la física y el universo como un todo. Pero, ¿es alcanzable este objetivo? Algunos  científicos lo creen difícil pero posible, otros lo creen rotundamente imposible  pues resulta contradictorio y poco razonable el explicar un todo con solo una relativamente pequeña fórmula… ¿cierto? 

Muchos de los que han intentado dilucidar una respuesta y han dedicado la mayor parte de su vida a este estudio, han perdido la cordura. Es demasiada información como para que una sola mente la pueda analizar, ordenar y descifrar.

"Se podría concebir un intelecto que en cualquier momento dado conociera todas las fuerzas que animan la naturaleza y las posiciones de los seres que la componen; si este intelecto fuera lo suficientemente vasto como para someter los datos a análisis, podría condensar en una simple fórmula el movimiento de los grandes cuerpos del universo y del átomo más ligero; para tal intelecto nada podría ser incierto y el futuro así como el pasado estarían frente sus ojos." 2 Laplace

Tal vez nunca logremos comprobarlo. Pero sí creo que hay "un todo”, un motor, un intelecto, alguien que sí "conoce las fuerzas de la naturaleza y las posiciones de los seres que la componen", un intelecto infinitamente vasto, un intelecto que "nada le es incierto", y "el futuro y el pasado están siempre frente a sus ojos", un eterno, una verdad absoluta. Ese ser es Dios. Esta es mi teoría del todo. Tan simple y tan infinita, tan clara e inexplicable a la vez. Ya creo en infinidad de teorías científicas que la mayoría son inexperimentables e incognoscibles, ¿Porqué no creer en esta última?

"Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve…Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía". (Hechos 11:1 y 3)



Por Abigail Soto Baca
Citas:

Bibliografía

Wikipedia. (17 de febrero de 2012). Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el marzo de 2012, de La Teorías del Todo : es.wikipedia.org/wiki/Teoría_científica
Wikipedia. (17 de Febrero de 2012). Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el marzo de 2012, de La Teoría del Todo: http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_todo

Comentarios

Entradas populares de este blog

MIEDO AL JUICIO

La mayoría de las personas cuando escuchamos la palabra “juicio”, pensamos en connotaciones negativas: imaginamos una sala con un juez, un jurado, un fiscal, un acusado, un abogado, una investigación, una sentencia. Nosotros como cristianos sabemos –aunque muchas veces no lo tenemos presente- que se está dando un juicio divino en las cortes celestiales, de una manera muy similar al concepto que tenemos de un juicio, con todos sus elementos. El juicio justo de Dios es un acontecimiento inevitable. Sus propósitos principales son revelar la gracia de Dios, reivindicar su carácter justo y mostrar su amor y misericordia en toda su plenitud ante todo el universo; además, desde luego, recompensar a sus siervos y dar la retribución a aquellos que nunca le aceptaron. El propio Cristo presidirá el evento, pues “el Padre todo juicio dio al Hijo” (Jn.5:22). Y sí, habrá un acusador (Satanás), un abogado (¡Cristo mismo!), un veredicto (inocente o culpable),y una condena o una abs...

No te enojes con Dios

Hoy es un buen día para hacer las paces con Dios, hoy es un buen día para reconocer que jamás debiste de haberte enojado con Él. ¿Alguna vez te has enojado con Dios?, yo sí. Y es que aunque queramos negarlo hay ocasiones en las que nos enojamos con Él, quizá porque las cosas no salieron como esperábamos o porque no nos respondió de la manera que queríamos o porque simplemente nunca hubo una respuesta y su silencio fue lo único con lo que nos encontramos. A veces llegamos a los extremos de enojarnos con Dios por cosas que nosotros mismo buscamos, por resultados que tejimos a base de malas decisiones y terminamos culpando a Dios de nuestro mal. ¿Has escuchado  frases  como:  “Porque Dios no hizo nada para evitar que tomara esa decisión” ó “Porque Dios no me detuvo antes de equivocarme” ?, pues yo sí. Esto es algo que todos en algún momento de nuestra  vida  hemos pensado; cuando las cosas salen mal solemos preguntarnos el por qué Dios no hizo nada p...

Cumple tu propósito

¿No te parece alarmante la estadística que de cada 100 personas solo 5 tiene una visión para su vida, mientras las 95 restantes caminan sin determinación y sin dirección?  Estas van donde los lleve la corriente, a lo que vaya llegando a su vida, por lo que no encuentran su realización personal. Es triste pero real que dondequiera que vayas encuentras personas que no tienen claro hacia dónde van ni lo que quieren lograr de su existencia.  Saben que viven, pero no saben por qué, o para qué. Nacen, viven, mueren, sin pena ni gloria. Jamás descubrieron el por qué de su existir. Muchos preguntan por qué alguien muere, pero rara vez se preguntan por qué nació.  Yo creo firmemente que a este mundo nadie viene sin que Dios lo haya dispuesto así, absolutamente ¡nadie!, y todos tenemos una intención, un objetivo que cumplir, tenemos una razón por la cual Dios nos regaló la vida.   Solo que la mayoría de las criaturas no se detienen a considerar y analizar el sentid...