Ir al contenido principal

El valor del tiempo


No tengo tiempo. No me alcanza el tiempo. ¿Cuántas veces hemos escuchado estas frases, o las hemos dicho nosotros mismos? ¿Será que en la actualidad tenemos menos tiempo?


Eso es absurdo, pensará el lector. El día sigue teniendo 24 horas de 60 minutos cada una de ellas. ¿Entonces porque parece que hoy tenemos menos tiempo? Por supuesto, las múltiples actividades absorben nuestro tiempo, llámese familia, escuela, trabajo, pasatiempos, entre tantas otras.

Hay tantas cosas que hacer, que a veces no las atiendes como corresponde. Llegas a descuidar alguna de ellas. Y ante la imposibilidad de hacer todo como se debe, tienes que definir lo importante, lo urgente, lo necesario, etc., pero ese es otro asunto.

Hace ya varias décadas, se decía que las maquinas nos ahorrarían mucho tiempo, que los nuevos inventos nos facilitarían el trabajo y lo realizaríamos en menor tiempo. Hoy tenemos la computadora, los medios de transporte, Internet, las redes sociales etc., y aun así, hoy, nos sigue faltando tiempo.

El tiempo es el bien más preciado de la tierra. Es necesario valorarlo debidamente y saber utilizarlo.

Comparto estos breves párrafos acerca del valor del tiempo:
·         Si quieres conocer el valor de un año, pregúntale a un estudiante que ha reprobado sus exámenes finales.
·         Para conocer el valor de un mes, pregúntale a una madre que dio a luz prematuramente.
·         Para conocer el valor de una semana, interrogue al Editor de una Revista.
·         Para conocer el valor de una hora, converse con una pareja de enamorados.
·         Para conocer el valor de un minuto, pregúntale a alguien que acaba de perder un tren, un avión o un autobús.
·         Para conocer el valor de un segundo, pregúntale a alguien que acaba de sobrevivir a un accidente.
·         Para conocer el valor de una milésima de segundo, pregúntale a alguien que acaba de ganar una medalla de plata (o perder la medalla de oro) en las Olimpíadas.
*(La cursiva es nuestra)

Dicen una frase muy conocida que el tiempo es oro. Que vale oro.

Escuche a un predicador afirmar que el tiempo vale más que el oro. Y explicó porque:
“Un día un niño pequeño jugaba afuera de su casa con uno de sus juguetes. Sin embargo, el juguete cayó y fue a dar a la parte posterior del automóvil familiar. El niño fue a recogerlo, sin darse cuenta de que su mama estaba a bordo del automóvil a punto de dar marcha de reversa para salir. La madre no se dio cuenta de esto e inició su salida y golpeó al niño con la parte de atrás del auto. Un vecino que vio toda la escena gritó a la mujer que detuviera el auto, pero ésta no lo oyó, así que salió corriendo para alertarla. El niño quedo debajo del auto y afortunadamente para el las llantas traseras no lo aplastaron, pero con las maniobras de la conductora las llantas delanteras si lo harían. Milagrosamente, el vecino llegó a tiempo para sacar al niño unas pocas fracciones de segundo antes de que ocurriera una tragedia.”

Y el predicador preguntó: “¿Qué resultó más valioso en este caso, el oro de todo el mundo o ese segundo que salvó la vida del niño? ¿De qué habría valido todo el oro frente a ese segundo de tiempo?


Pidámosle a Dios la sabiduría para administrar nuestro tiempo, para aprovecharlo al máximo y no desperdiciarlo.

El tiempo no espera, no perdona, no vuelve. Disfruta de cada uno de los momentos que te sean concedidos, porque son insustituibles.




Comentarios

Entradas populares de este blog

MIEDO AL JUICIO

La mayoría de las personas cuando escuchamos la palabra “juicio”, pensamos en connotaciones negativas: imaginamos una sala con un juez, un jurado, un fiscal, un acusado, un abogado, una investigación, una sentencia. Nosotros como cristianos sabemos –aunque muchas veces no lo tenemos presente- que se está dando un juicio divino en las cortes celestiales, de una manera muy similar al concepto que tenemos de un juicio, con todos sus elementos. El juicio justo de Dios es un acontecimiento inevitable. Sus propósitos principales son revelar la gracia de Dios, reivindicar su carácter justo y mostrar su amor y misericordia en toda su plenitud ante todo el universo; además, desde luego, recompensar a sus siervos y dar la retribución a aquellos que nunca le aceptaron. El propio Cristo presidirá el evento, pues “el Padre todo juicio dio al Hijo” (Jn.5:22). Y sí, habrá un acusador (Satanás), un abogado (¡Cristo mismo!), un veredicto (inocente o culpable),y una condena o una abs...

COSMOS

¿Alguna vez has contemplado la bóveda celeste en un lugar alejado de la ciudad y sentir un deseo inmenso de no bajar tu vista de los cielos porque sientes algo terriblemente bello y estremecedor que congela tus sentidos?  "El cosmos es todo lo que es, todo lo que fue y todo lo que será. Nuestras más ligeras contemplaciones del cosmos nos hacen estremecer: Sentimos como un cosquilleo nos llena los nervios, una voz muda, una ligera sensación como de un recuerdo lejano o como si cayéramos desde gran altura. Sabemos que nos aproximamos al más grande de los misterios"  (Carl Sagan, Cosmos, Introducción, pp. 12) Carl Sagan fue un entusiasta y apasionado  astrónomo y divulgador científico del siglo pasado, es famoso por sus grandes colaboraciones y dirección de proyectos en la NASA. Lo conocemos por su  ilusionada  esperanza de encontrar vida en otros planetas;  hombre soñador, razonable, escéptico pero con un gran amor hacia la adquisición y expansi...

NO SE TRATA DE SENTIR, SE TRATA DE CREER

Conocí a Rebeca en un periodo oscuro de su temprana juventud.  Apenas tenía 18 años y la vida ya le había dado a probar amargura y soledad. Años atrás, su padre los había abandonado a ella, a su hermanito y a su madre.  Sin embargo, la dedicación y el amor que su madre y su abuela brindaron a los dos niños, enseñó a Rebeca a crecer sintiéndose amada y protegida, aún con la ausencia de su padre. Conoció de Dios y de su amor cuando estaba en la secundaria, y su amor por Cristo creció tanto, que se bautizó junto con su hermano y su madre el mismo día de su cumpleaños número 15. Un día la tristeza llegó a su hogar.  La abuelita cayó presa de una enfermedad que rápidamente la llevó a la muerte.  Y antes de recuperarse de la triste ausencia de su querida viejecita, su madre fue diagnosticada con cáncer.   El doctor no le daba muchas esperanzas de sanar, y tampoco mucho tiempo de vida. Rebeca conocía a ese Dios Todopoderoso, y se aferró fuert...