Ir al contenido principal

¿Que esta pasando con los jóvenes?

 Un joven escribió un e-mail a un sitio cristiano lo siguiente:

"He dejado de asistir a mi congregación;
quiero pedir que me lleven en sus oraciones.”

¿Qué le dirías a este joven?  Es preciso decirle: “¡Estás en un grave peligro! ¡Vuélvete al Señor, inmediatamente!”. Sin embargo, nuestro grito, por desesperado que fuese, no lograría infundir el temor que se debe tener ante un peligro así.

Pero, ¿qué harías tú frente a un hombre ciego que camina derecho hacia un precipicio? ¿Qué harías tú ante un automovilista que corre, en una noche oscura de temporal, en dirección a un puente cortado? El peligro que enfrenta un joven creyente que se ha alejado de Dios no es menor; al contrario.

No se trata simplemente de que alejándote de Dios pierdas el gozo y la paz, sino se trata de que estas en peligro de perder tu vida.


Cuidado con los ‘rápidos’
¿Conoces los rápidos? Hay en Chile, unos famosos rápidos, los rápidos del río Trancura. Muchos turistas asisten de todo el mundo a disfrutar la emoción de lanzarse en unas pequeñas embarcaciones por una corriente avasalladora, evadiendo a duras penas las rocas y el peligro de volcamiento. La emoción es fuerte, y quienes las buscan, sin duda que las encuentran allí. Sin embargo, estos rápidos no revisten mayor peligro, porque los participantes llevan puestos los equipos de emergencia, y porque al final de la ruta están las aguas del lago Villarrica, mansas y tibias, que reciben a los excitados aventureros.

La corriente del mundo es -especialmente para ti que eres joven- como un rápido. Te ofrece fuertes emociones y está muy ‘en la onda’. Sin embargo, a diferencia de los rápidos del Trancura, la corriente del mundo no tiene resguardos para un cristiano, no hay allí chalecos salvavidas, ni hay un remanso al final del camino. Los ‘rápidos’ de la corriente del mundo tienen un final abrupto y violento, más parecido al de las cataratas del Niágara que a las del río Trancura.

Tú no caes como sobre una alfombra, sino ¡ay!, te estrellas violentamente sobre las rocas, en las puertas mismas del infierno.


El peligro de perder la vida
¿Por qué hemos dicho que si te apartas de Dios estás en peligro de perder tu vida?
La juventud es, amado joven creyente, la edad de las grandes decisiones. Lo que tú elijas ahora te seguirá para toda tu vida. Sea en el plano sentimental, sea en el plano laboral. En casi todo lo que hagas cuando seas adulto, estarás determinado por lo que hiciste (o no hiciste) cuando eras joven.

He aquí una cosa asombrosa: a la inexperiencia de la juventud, la vida le exige la sabiduría de la vejez para la toma de decisiones atinadas. ¿Quién aconsejará en ese momento? ¿Los padres? No, y aunque lo hicieran, si la sabiduría no está en el corazón del joven, los padres poco podrán hacer para suplirla. Los consejos de los padres, por sabios que sean, no hallarán eco en el joven a menos que dentro de él esté la Sabiduría. ¿Aconsejarán los pastores? Si el joven está lejos de Dios no buscará el consejo de un pastor. Su círculo de amigos le parecerá mejor que el más sabio consejero, aunque su fin sea la muerte misma.

Si eliges mal la esposa (o el esposo); si eliges mal tu profesión, y después quisieras servir al Señor, encontrarías un estorbo difícil de superar. La única posibilidad de no equivocarte en estos importantes asuntos es volviéndote al Señor (antes de que sea tarde) para que Él sea tu sabiduría. Hemos conocido jóvenes que amaban al Señor y tempranamente quisieron servirle; sin embargo, fueron estorbados más tarde, en forma permanente, por una esposa incrédula o por un trabajo asfixiante.


La oveja y el cerdo
Pero hay otro peligro, no menos grave que el anterior: Es la vuelta al pecado y a la inmundicia.
Cuando un hombre se acerca a Dios se aleja del pecado, pero cuando se aleja de Dios se acerca peligrosamente al pecado. Siendo un hijo de Dios, y habiendo conocido la santidad, se ve envuelto en las costumbres de los que no conocen a Dios. ¿Cuál será allí su satisfacción? Allí se sentirá muy desdichado. Una oveja y un cerdo reaccionan de manera diferente en el fango. Un cerdo que se mete en él gruñe de satisfacción y se enoja si intentan sacarlo. Una oveja, en cambio, no va a estar feliz allí, porque no está en su elemento. Va a luchar hasta que logre salir de él.

Un joven lejos de Dios está muy próximo a caer en el barro, a ensuciar sus ropas. Allí no va a disfrutar del sucio placer mundano, porque el Espíritu Santo le redargüirá. No está bien con Dios, pero tampoco estará bien en el mundo.

Su suerte será muy desdichada mientras no vuelva a Dios.




Lo que se siembra, se siega
Las Escrituras afirman:
“No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará.” (Gál.6:7)

La juventud es una época de siembra. Muchos pecados cometidos en la juventud tienen su cosecha de muerte el resto de la vida. Un hijo concebido en la soltería, un accidente físico, un exceso moral, etc, todo ello es una siembra que traerá inevitablemente una cosecha.

Muchos traumas sicológicos que llevan los adultos son el efecto de una dura experiencia juvenil, de un pecado largamente acariciado. Sin embargo, tú puedes sembrar también una buena semilla. La sensatez, la cordura y la sabiduría de Dios pueden guiarte eficazmente para no errar el camino. Tu vida adulta puede tener la paz y el reposo que dan las decisiones sabiamente tomadas cuando tú estás en paz con Dios.


Advertencia e invitación
¿Cuál es, entonces, la palabra para los jóvenes que creen en Dios, pero se han alejado de sus caminos? Es, fundamentalmente, una palabra de advertencia.
Pero no es sólo eso. Es también una palabra de invitación.

La Palabra de Dios dice: “Buscad a Dios mientras puede ser hallado, llamadle en tanto que está cercano” (Is. 55:6). Y también dice: “Acerquémonos confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro” (Heb.4:16). En otro lugar dice: “Acerquémonos con corazón sincero...” (Heb.10:22).

Tú no necesitas hacer méritos antes de acercarte a Dios. Dios sabe que tú no puedes mejorarte a ti mismo, ni tampoco acercarte a él cuando tu corazón está frío y duro.

Pero le puedes hablar sinceramente y decir lo que realmente sientes. Dile que has pecado, que no puedes contigo mismo, que si Él no te ayuda, estarás perdido. Dile sin rodeos todo lo que pasa en tu vida y pídele ayuda. La sangre de Jesucristo está a tu favor, y el Abogado que tienes en los cielos defenderá tu causa. (1ª Juan 2:1).

Si lo haces con sinceridad, recibirás socorro. Dios es tan misericordioso y fiel a su Palabra, que la única manera de no ser ayudado es no pidiendo ayuda.

Con todo, recuerda: Si dejas fuera de tu vida a Dios, entonces las consecuencias pueden ser muy trágicas, y sobre todo, perderás la seguridad, el gozo y la paz que sólo Dios puede dar.

Un siervo de Dios, C.H. Spurgeon dijo: “Si no estás buscando al Señor, el diablo te está buscando a ti.” Y el diablo, que vino para hurtar, matar y destruir, no te busca para hacerte bien. El Señor Jesús, sin embargo, vino para darte vida, y vida en abundancia. (Juan 10:10).

El Salmo 91:1: dice: “El que habita al abrigo del Altísimo morará bajo la sombra del Omnipotente”. ¿Estás tú bajo el alero de Dios o estás a la intemperie, expuesto a todos los peligros?

Tú sabes que Dios te ama. Esto es una verdad preciosa para ti, ¿verdad? Sin embargo, si tú le has vuelto la espalda, ¿cómo podrá Él defenderte? Si no te quieres poner bajo el abrigo del Altísimo, ¿cómo morarás bajo su sombra?

De ti depende el lugar donde estar.

Que el Señor te conceda la gracia para buscar refugio en el Señor Jesucristo.

Deseamos que tú, cuando seas adulto, puedas decir con el rey David:



Adaptacion de Viendo al Invisible

Comentarios

Entradas populares de este blog

MIEDO AL JUICIO

La mayoría de las personas cuando escuchamos la palabra “juicio”, pensamos en connotaciones negativas: imaginamos una sala con un juez, un jurado, un fiscal, un acusado, un abogado, una investigación, una sentencia. Nosotros como cristianos sabemos –aunque muchas veces no lo tenemos presente- que se está dando un juicio divino en las cortes celestiales, de una manera muy similar al concepto que tenemos de un juicio, con todos sus elementos. El juicio justo de Dios es un acontecimiento inevitable. Sus propósitos principales son revelar la gracia de Dios, reivindicar su carácter justo y mostrar su amor y misericordia en toda su plenitud ante todo el universo; además, desde luego, recompensar a sus siervos y dar la retribución a aquellos que nunca le aceptaron. El propio Cristo presidirá el evento, pues “el Padre todo juicio dio al Hijo” (Jn.5:22). Y sí, habrá un acusador (Satanás), un abogado (¡Cristo mismo!), un veredicto (inocente o culpable),y una condena o una abs...

No te enojes con Dios

Hoy es un buen día para hacer las paces con Dios, hoy es un buen día para reconocer que jamás debiste de haberte enojado con Él. ¿Alguna vez te has enojado con Dios?, yo sí. Y es que aunque queramos negarlo hay ocasiones en las que nos enojamos con Él, quizá porque las cosas no salieron como esperábamos o porque no nos respondió de la manera que queríamos o porque simplemente nunca hubo una respuesta y su silencio fue lo único con lo que nos encontramos. A veces llegamos a los extremos de enojarnos con Dios por cosas que nosotros mismo buscamos, por resultados que tejimos a base de malas decisiones y terminamos culpando a Dios de nuestro mal. ¿Has escuchado  frases  como:  “Porque Dios no hizo nada para evitar que tomara esa decisión” ó “Porque Dios no me detuvo antes de equivocarme” ?, pues yo sí. Esto es algo que todos en algún momento de nuestra  vida  hemos pensado; cuando las cosas salen mal solemos preguntarnos el por qué Dios no hizo nada p...

Cumple tu propósito

¿No te parece alarmante la estadística que de cada 100 personas solo 5 tiene una visión para su vida, mientras las 95 restantes caminan sin determinación y sin dirección?  Estas van donde los lleve la corriente, a lo que vaya llegando a su vida, por lo que no encuentran su realización personal. Es triste pero real que dondequiera que vayas encuentras personas que no tienen claro hacia dónde van ni lo que quieren lograr de su existencia.  Saben que viven, pero no saben por qué, o para qué. Nacen, viven, mueren, sin pena ni gloria. Jamás descubrieron el por qué de su existir. Muchos preguntan por qué alguien muere, pero rara vez se preguntan por qué nació.  Yo creo firmemente que a este mundo nadie viene sin que Dios lo haya dispuesto así, absolutamente ¡nadie!, y todos tenemos una intención, un objetivo que cumplir, tenemos una razón por la cual Dios nos regaló la vida.   Solo que la mayoría de las criaturas no se detienen a considerar y analizar el sentid...