Ir al contenido principal

Y NO HABRA MAS MUERTE



Con la entrada del pecado en el huerto del Edén, Satanás se hizo de un arma. Un arma cruel e implacable. El arma de la muerte. Esa arma inflige un dolor terrible en los seres amados de aquel  que cae víctima de ella, y genera tantas cuestiones sobre el sentido de la vida y sobre la aparente “indiferencia” de Dios. Lo ha hecho desde el principio de la historia y continúa haciéndolo en el presente. El ser humano le teme a esa arma, porque pareciera que inevitablemente –a menos de que permanezcamos con vida hasta el regreso de Jesús -, tarde o temprano llegará el momento en que se empuñe en contra de cada uno de nosotros y de nuestros seres queridos.

El ser humano posee el instinto de conservación, que le hace defenderse y luchar por la vida. Además, la muerte representa la terminación abrupta de sus planes, proyectos, sueños y realidades. Por ello, desde siempre, el ser humano ha evitado el arma, ha evadido su agudo filo. Pero el enemigo -cuando le fue posible-siguió cercenando vidas con esta arma sin consideración alguna por edad, género, raza o condición social.

Pero eso fue hasta la cruz. Fue en ese madero erguido en el monte Calvario donde el poder del arma se deshizo. Con toda la fuerza y el rencor que le fue posible, con toda la crueldad y saña que podía manifestar, el enemigo blandió el arma sobre el Hijo de Dios clavado en aquella cruz. El golpe resonó por toda la Tierra, haciendo eco en el Universo entero, ante la expectación silenciosa de toda la humanidad, de los ángeles y del propio Padre.

¡He vencido! – pensó Satanás. Carcajadas demoniacas se dejaron escuchar, como una burla grotesca. ¡He acabado con la vida!

Pero olvidaba que Jesús no solo era la vida, sino también la resurrección. El cuerpo del Redentor del mundo se levantó al tercer día. ¡Jesús había acabado con el poder del arma! Dándose vuelta hacia el verdugo, le hizo la pregunta: “¿Donde está oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?
  
Y aunque el arma de la muerte tristemente sigue cobrando víctimas aun con mayor atrocidad, causando inmenso dolor a los amados de quien perece, hemos de saber que tiene fecha de caducidad, por cierto próxima a cumplirse. Y que su efecto para que todos aquellos que así lo creen, no es permanente, solo temporal. Y en esa mañana gloriosa de la resurrección cuando Jesús, el Vencedor de la muerte, descienda del cielo con voz de mando y con trompeta de Dios, “los muertos en Cristo resucitarán primero”, siendo también vencedores sobre la muerte por la gloria de Dios. Y a partir de ese momento y por toda la eternidad, la muerte ya no existirá más, según lo asegura la Escritura en Apocalipsis 21:4: “Y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos. Y no habrá mas muerte, ni llanto, ni clamor, ni dolor, porque las primeras cosas pasaron”. Esa es la esperanza que abrazamos quienes creemos en el regreso de Jesús.

Es esa esperanza la que nos sostiene cuando llega una dolorosa pérdida de un ser querido; a ello nos aferramos cuando el dolor nos inunda, cuando las lágrimas parecen ahogarnos por la triste despedida.
Dice la palabra inspirada de Elena G. de White en el libro El Deseado  de todas las gentes (p.731): “Para el creyente, la muerte es asunto trivial. Cristo habla de ella como si fuera de poca importancia. "El que guardare mi palabra, no verá muerte para siempre,” “no gustará muerte para siempre.” Para el cristiano, la muerte es tan sólo un sueño, un momento de silencio y tinieblas. La vida está oculta con Cristo en Dios y “cuando Cristo, vuestra vida, se manifestare, entonces vosotros también seréis manifestados con él en gloria.”

¿De qué se puede sostener aquel que atraviesa por esos momentos tan difíciles, si no es de esta verdad? Podría asegurarse que el dolor que experimenta aquel que pierde a un ser querido sin conocer o creer en la promesa divina es abismalmente mayor, mucho mas devastador, al dolor que siente quien se aferra a la esperanza de la resurrección. ¿Dónde puede encontrar fuerza el doliente, si no es los brazos amantes del Padre, que mira nuestras lágrimas y llora con nosotros? El nos puede consolar, porque El sabe cuan grande es nuestro dolor, el también lo experimentó, el también sufrió, cuando murió su único hijo.

No debería dejar de asombrarnos este hecho maravilloso, que Jesús haya querido compartir nuestra naturaleza humana hasta el grado de sufrir Él también la muerte. El propio Jesús, en ocasión de la muerte de Lázaro, le dijo a Marta: “Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá. Todo el que vive y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?” Y ella le respondió: “Sí, Señor, yo creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo (Juan 11: 25-27).Y tu amigo lector, ¿crees esto?




Comentarios

Entradas populares de este blog

MIEDO AL JUICIO

La mayoría de las personas cuando escuchamos la palabra “juicio”, pensamos en connotaciones negativas: imaginamos una sala con un juez, un jurado, un fiscal, un acusado, un abogado, una investigación, una sentencia. Nosotros como cristianos sabemos –aunque muchas veces no lo tenemos presente- que se está dando un juicio divino en las cortes celestiales, de una manera muy similar al concepto que tenemos de un juicio, con todos sus elementos. El juicio justo de Dios es un acontecimiento inevitable. Sus propósitos principales son revelar la gracia de Dios, reivindicar su carácter justo y mostrar su amor y misericordia en toda su plenitud ante todo el universo; además, desde luego, recompensar a sus siervos y dar la retribución a aquellos que nunca le aceptaron. El propio Cristo presidirá el evento, pues “el Padre todo juicio dio al Hijo” (Jn.5:22). Y sí, habrá un acusador (Satanás), un abogado (¡Cristo mismo!), un veredicto (inocente o culpable),y una condena o una abs...

COSMOS

¿Alguna vez has contemplado la bóveda celeste en un lugar alejado de la ciudad y sentir un deseo inmenso de no bajar tu vista de los cielos porque sientes algo terriblemente bello y estremecedor que congela tus sentidos?  "El cosmos es todo lo que es, todo lo que fue y todo lo que será. Nuestras más ligeras contemplaciones del cosmos nos hacen estremecer: Sentimos como un cosquilleo nos llena los nervios, una voz muda, una ligera sensación como de un recuerdo lejano o como si cayéramos desde gran altura. Sabemos que nos aproximamos al más grande de los misterios"  (Carl Sagan, Cosmos, Introducción, pp. 12) Carl Sagan fue un entusiasta y apasionado  astrónomo y divulgador científico del siglo pasado, es famoso por sus grandes colaboraciones y dirección de proyectos en la NASA. Lo conocemos por su  ilusionada  esperanza de encontrar vida en otros planetas;  hombre soñador, razonable, escéptico pero con un gran amor hacia la adquisición y expansi...

NO SE TRATA DE SENTIR, SE TRATA DE CREER

Conocí a Rebeca en un periodo oscuro de su temprana juventud.  Apenas tenía 18 años y la vida ya le había dado a probar amargura y soledad. Años atrás, su padre los había abandonado a ella, a su hermanito y a su madre.  Sin embargo, la dedicación y el amor que su madre y su abuela brindaron a los dos niños, enseñó a Rebeca a crecer sintiéndose amada y protegida, aún con la ausencia de su padre. Conoció de Dios y de su amor cuando estaba en la secundaria, y su amor por Cristo creció tanto, que se bautizó junto con su hermano y su madre el mismo día de su cumpleaños número 15. Un día la tristeza llegó a su hogar.  La abuelita cayó presa de una enfermedad que rápidamente la llevó a la muerte.  Y antes de recuperarse de la triste ausencia de su querida viejecita, su madre fue diagnosticada con cáncer.   El doctor no le daba muchas esperanzas de sanar, y tampoco mucho tiempo de vida. Rebeca conocía a ese Dios Todopoderoso, y se aferró fuert...