Ir al contenido principal

Caleb, vivir esperando.




La historia de Caleb, (quien era uno de los 12 espías del pueblo de Israel enviados a reconocer  y a traer  informes de la tierra prometida), debería inspirarnos, animar a terminar lo emprendido. Desafía a finalizar la carrera propuesta. Amonesta a no rendirse, a no quedarse a la mitad del camino. Impulsa a llegar a la meta, a alcanzar el objetivo, a ser fiel al señor hasta el fin.

Cuantos proyectos se inician y no se terminan. Se inicia la vida matrimonial y tiempo después se rompe la relación. Se inicia la escuela pero no se concluye. Las dietas para adelgazar se quedan a medio camino. Los propósitos de año nuevo se olvidan en cuestión de días. Y lo mas triste aun, se comienza la vida cristiana y se abandona; no se llega hasta el final.

 La vida de Caleb contiene el secreto para una larga vida espiritual. Caleb fue fiel hasta el fin. Nunca envejeció espiritualmente. Es un ejemplo de cómo envejecer en edad, pero mantenerse fuerte y sano espiritualmente.

Vamos a descubrir en la vida de Caleb algunos principios que necesitamos para correr y finalizar la vida cristiana. Primero, se entrego totalmente al señor. Todos los demás principios se derivan de este.¿Qué significa seguir al señor completamente? Significa seguirlo de todo corazón, no a medias, sino totalmente. Hay quienes hacen promesas al señor cuando están afligidos, cuando están enfermos, cuando tienen dificultades. Pero cuando llega la paz y sonríe la felicidad, se olvidan del señor.

¿Estamos siguiendo totalmente al señor? Tengamos cuidado, porque podemos llegar a engrosar las filas de aquellos que abandonan la carrera. Las promesas de Dios son fieles y verdaderas, pongamos toda nuestra confianza en ellas. Caleb creyó de todo corazón las promesas de Dios, mientras que todos los demás solo pensaban en los problemas. Los que siguieron a Dios con un corazón a medias no terminaron la carrera, fueron descalificados.

La vida de Caleb no fue fácil. Fue invitado a unirse a la mayoría. Se le amenazo con la marginación y la soledad, y expuesto al ridículo. Fue tentado en complacer al grupo, a abandonar la dirección de Dios y seguir los planes humanos. Fue tentado a mirar a los gigantes y salir huyendo, en vez de mirar a Dios y seguir adelante.

Caleb vivió casi 40 años, con una nación incrédula, rodeado de gente que no amaba a Dios de corazón.¿Cómo mantuvo su vida espiritual tanto tiempo? ¿Cuál fue el secreto para llegar hasta Canaán cuando la gran mayoría se quedo en la frontera? ¿Cómo pudo estar rodeado de incrédulos y no perder su fe? ¿Cómo pudo estar en el desierto más de 40 años y seguir suspirando por Canaán?.

Caleb se mantuvo firme de parte de Dios. Busco la aprobación de Dios y no el aplauso de los hombres. Lo más fácil habría sido seguir a la multitud, aceptar su actitud derrotista y su pensamiento negativo. Sin embargo, se mantuvo firme a favor de la verdad. Se preocupaba más por estar bien con Dios que de complacer al pueblo.

A veces experimentamos lo mismo que Caleb. Puede que nuestra fidelidad a Dios haya traído dificultades, dolor y sufrimiento. Quizá el abandono del cónyuge o de los hijos. O quizá has perdido el empleo. Puede que tus familiares o amigos te ridiculicen. Sin embargo, recuerda la vida victoriosa de Caleb. Mantente firme. Procura complacer a Dios y no a la mayoría.

Caleb disfruto de larga vida espiritual porque le tomó la palabra a Dios. El tiempo de espera, la demora en el cumplimiento de la promesa, no ahogo su fe. Confió plenamente en lo dicho por el señor. Creyó firmemente que cumpliría lo que había prometido.

El síndrome del microondas ha perturbado la mente del hombre actual. Todo se desea al instante. Se ofrece dinero al instante, comida al instante, prestamos al instante, servicio al instante, envíos al instante.

A veces algunas personas piensan de la misma manera en el mundo espiritual. Ya no se quiere esperar, la demora causa impaciencia. Cuando la respuesta de Dios se demora se pierde la confianza en las promesas divinas.

El fiel guerrero no recibió su herencia en Canaán un año más tarde, ni 5, ni 10, ni 20, ni 30 años después, espero más de 40 años. No entro inmediatamente a la tierra prometida. Primero tuvo que andar errante por el desierto con aquel pueblo infiel, escuchando sus quejas y amargas murmuraciones durante más de 4 décadas. Decían cosas como: “nos acordamos del pescado que comíamos en Egipto de balde, de los pepinos, los melones, los puerros, las cebollas y los ajos (Núm. 11:5)

El diablo no ha cambiado sus métodos. Hoy, del mismo modo, susurra a nuestros oídos: “Recuerda los viejos tiempos. Eran mejores que ahora. Deberías regresarte a tu pasada manera de vivir”. El diablo es inteligente, no dice: acuérdate de los días malos, nada más te dice acuérdate de los días buenos.

A diferencia de los rebeldes israelitas, Caleb se aferró a las promesas de Dios. No le importo esperar más de 40 años. Sabía que Dios era fiel en el cumplimiento de sus promesas.

Tiempo después, mientras el sacerdote Eleazar y Josue distribuían a los hijos de Israel la porción de tierra que les tocaría como herencia, Caleb se dirigió a Josue y le dijo: “Dame pues ahora este monte donde están los anaceos y que hay ciudades grandes y fortificadas”. Su petición demuestra que tenía un espíritu joven aunque su edad cronológica fuese de 85 años. Era un hombre que no temía los desafíos. Los gigantes anaceos estaban allí. Pero Caleb se sobreponía a los obstáculos, por enormes que fueran. Las grandes ciudades amuralladas no lo atemorizaban. Tenía una mente positiva. Aunque sus enemigos eran gigantes, y eran muchos, el afirmo con convicción: “Los echare”.

Por encima de estos notables rasgos de carácter estaba el tesoro más precioso que Caleb guardaba en su corazón: Anhelaba y buscaba profundamente el compañerismo con Dios. Este fue el secreto de su fidelidad a Dios, fidelidad que se mantuvo hasta el día de su muerte.

Caleb suspiraba por el compañerismo con Dios, mientras que los otros israelitas suspiraban por Egipto. Caleb se proponía conquistar Hebrón cuando los demás miraban hacia atrás. Caleb miraba hacia el futuro mientras los demás miraban hacia el pasado. Caleb deseaba complacer a Dios mientras los demás solo procuraban complacerse a si mismos.


Si deseas ser espiritualmente sano, si piensas tener larga vida espiritual, muévete hacia delante, procura crecer espiritualmente, nunca mires hacia atrás. Así avanzaras constantemente. Sigue al señor, no vivas tu vida cristiana esperando el aplauso de los demás. Recibirás muchas presiones para que abandones la carrera. Las circunstancias te desafiaran. Pero puedes correr fortalecido en el señor. El te observa constantemente. Continúa procurando el compañerismo y la comunión con el señor.

Autor: Desconocido

Comentarios

Entradas populares de este blog

MIEDO AL JUICIO

La mayoría de las personas cuando escuchamos la palabra “juicio”, pensamos en connotaciones negativas: imaginamos una sala con un juez, un jurado, un fiscal, un acusado, un abogado, una investigación, una sentencia. Nosotros como cristianos sabemos –aunque muchas veces no lo tenemos presente- que se está dando un juicio divino en las cortes celestiales, de una manera muy similar al concepto que tenemos de un juicio, con todos sus elementos. El juicio justo de Dios es un acontecimiento inevitable. Sus propósitos principales son revelar la gracia de Dios, reivindicar su carácter justo y mostrar su amor y misericordia en toda su plenitud ante todo el universo; además, desde luego, recompensar a sus siervos y dar la retribución a aquellos que nunca le aceptaron. El propio Cristo presidirá el evento, pues “el Padre todo juicio dio al Hijo” (Jn.5:22). Y sí, habrá un acusador (Satanás), un abogado (¡Cristo mismo!), un veredicto (inocente o culpable),y una condena o una abs...

COSMOS

¿Alguna vez has contemplado la bóveda celeste en un lugar alejado de la ciudad y sentir un deseo inmenso de no bajar tu vista de los cielos porque sientes algo terriblemente bello y estremecedor que congela tus sentidos?  "El cosmos es todo lo que es, todo lo que fue y todo lo que será. Nuestras más ligeras contemplaciones del cosmos nos hacen estremecer: Sentimos como un cosquilleo nos llena los nervios, una voz muda, una ligera sensación como de un recuerdo lejano o como si cayéramos desde gran altura. Sabemos que nos aproximamos al más grande de los misterios"  (Carl Sagan, Cosmos, Introducción, pp. 12) Carl Sagan fue un entusiasta y apasionado  astrónomo y divulgador científico del siglo pasado, es famoso por sus grandes colaboraciones y dirección de proyectos en la NASA. Lo conocemos por su  ilusionada  esperanza de encontrar vida en otros planetas;  hombre soñador, razonable, escéptico pero con un gran amor hacia la adquisición y expansi...

NO SE TRATA DE SENTIR, SE TRATA DE CREER

Conocí a Rebeca en un periodo oscuro de su temprana juventud.  Apenas tenía 18 años y la vida ya le había dado a probar amargura y soledad. Años atrás, su padre los había abandonado a ella, a su hermanito y a su madre.  Sin embargo, la dedicación y el amor que su madre y su abuela brindaron a los dos niños, enseñó a Rebeca a crecer sintiéndose amada y protegida, aún con la ausencia de su padre. Conoció de Dios y de su amor cuando estaba en la secundaria, y su amor por Cristo creció tanto, que se bautizó junto con su hermano y su madre el mismo día de su cumpleaños número 15. Un día la tristeza llegó a su hogar.  La abuelita cayó presa de una enfermedad que rápidamente la llevó a la muerte.  Y antes de recuperarse de la triste ausencia de su querida viejecita, su madre fue diagnosticada con cáncer.   El doctor no le daba muchas esperanzas de sanar, y tampoco mucho tiempo de vida. Rebeca conocía a ese Dios Todopoderoso, y se aferró fuert...