Ir al contenido principal

Dios es el mismo antes, hoy y por siempre


El Dios del Antiguo Testamento pareciera ser totalmente distinto al del Nuevo Testamento.

Un Dios del monte Sinaí Poderoso, que transmitía temor; por otro lado, un Dios del monte Calvario mostrando amor y compasión.

Pensarás que Dios dio un giro completo a su carácter, pero eso seria creer una mentira.

Dios es el mismo antes, hoy y por siempre (Hebreos 13:8)

La diferencia radica en nosotros…

El pueblo de Israel del antiguo testamento, era un pueblo inmaduro, acostumbrado a la disciplina de los egipcios.

Un conferencista famoso en estos tiempos lo llamaría el “síndrome de Oídos Sordos” lo entenderemos mejor en el ejemplo de un caso típico: El niño tiene su habitación desordenada y la mama le grita: - ¡Niño desordenado recoge tu cuarto!  -- el niño se asusta y hace caso.
El segundo día: - ¡Niño desordenado recoge tu cuarto!  -- el niño se asusta pero no tanto y hace caso.
El tercer día: - ¡Niño desordenado recoge tu cuarto!  -- el niño le contesta: ¡hay mama ya cállate!

Los israelitas estaban tan acostumbrados a recibir insultos, gritos y golpes por los egipcios que tratar de obedecer a un Dios del calvario seria inútil, es por eso que El Dios del Sinaí se muestra Poderoso y terrible en gran manera montando un espectáculo de relámpagos y truenos, de tal forma que el pueblo de Israel comprendiera que es necesario obedecer a Dios.

Este Dios del Sinaí, estaba educando a su pueblo amado, sin dejar de ser un Dios amoroso y Misericordioso.

Ahora comprenderías porque seguir a Dios, a veces es difícil, las pruebas a veces son muy duras y parece que esta contra tus planes, pero recuerda que el es perfecto y sabe lo que es mejor para ti.

Elena G. de White escribió: Dios no guía jamás a sus hijos de otro modo que el que ellos mismos escogerían, si pudieran ver el fin desde el principio. 

La Biblia dice en Hebreos 12:
5 además, habéis olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige: hijo mío, no tengas en poco la disciplina del señor ni te desanimes al ser reprendido por el;  6 porque el señor al que ama, disciplina y azota a todo el que recibe por hijo.
7 ES PARA VUESTRA CORRECCIÓN QUE SUFRÍS; Dios os trata como a hijos; porque ¿qué hijo hay a quien su padre no discipline? 8 Pero si estáis sin disciplina, de la cual todos han sido hechos participantes, entonces sois hijos ilegítimos y no hijos verdaderos9 Además, tuvimos padres terrenales para disciplinarnos, y los respetábamos, ¿con cuánta más razón no estaremos sujetos al Padre de nuestros espíritus, y viviremos?

Charles Spurgeon conocido por la gente como el "Príncipe de los Predicadores" relató esta historia:

La fe es algo parecido a esto: se cuenta de un capitán de barco de guerra, cuyo hijo, un muchacho joven, era muy aficionado a subir por el cordaje del buque. Una vez, persiguiendo a un mono, subió al mástil hasta alcanzar la plancha mayor sobre el mástil. Y como ustedes saben, esa plancha es como una gran mesa redonda puesta sobre el mástil; así que, cuando el joven estuvo allí, tenía espacio suficiente; pero la dificultad estaba, usando la mejor explicación que puedo, en que no podía alcanzar el mástil que estaba debajo de esa plataforma, pues su estatura no le permitía descolgarse por la plancha, alcanzar el mástil y bajar. Allí estaba en esa plancha de madera; se las había arreglado para llegar allí, de alguna manera u otra, pero le era imposible bajar. Se había desatado una tormenta y Su padre se dio cuenta y quedó horrorizado; ¿qué debía hacer? ¡En unos instantes su hijo caería y quedaría destrozado! Estaba aferrado a la plataforma con todas sus fuerzas, pero en pocos segundos caería sobre la cubierta convirtiéndose en una masa informe. El capitán pidió un megáfono, y llevándoselo a la boca gritó: "¡Muchacho, la próxima vez que el barco se incline lo suficiente, lánzate al mar!" Era en verdad su única salvación; podía ser rescatado del agua, pero jamás se salvaría si caía sobre cubierta. El pobre muchacho miró al mar; la altura era impresionante, no podía soportar la idea de arrojarse a la corriente que rugía allá abajo; le pareció brava y peligrosa. ¿Cómo podría lanzarse a ella? Y así se aferró con todas sus fuerzas a la plataforma, aunque no había duda que pronto se soltaría y perecería. El padre pidió una pistola, y apuntando al muchacho dijo: "Muchacho, la próxima vez que el barco se incline, lánzate al mar, o si no te disparo." El chico sabía que su padre cumpliría su palabra, y así, cuando el barco se inclinó hacia un costado, se lanzó al mar. Los robustos brazos de los marineros fueron tras él, y lo rescataron, subiéndole a cubierta. 

En el cristianismo  hay ocasiones en las que los relámpagos y truenos pueden salvarnos, hay momentos en que se requiere una acción sumamente drástica porque es lo único que puede salvarnos y evitarnos la muerte.

Aunque tu vida se vuelva una tormenta y parezca que todo va mal recuerda que Jesús te dice: “Despréndete hoy de ese mástil (que puede representar tu orgullo, o tu amor por el mundo), porque después puede ser muy tarde, abandona esa confianza en tus propias obras, y arrójate en el mar de mi amor."

Recuerda, que Dios te ama y te disciplina así que:
¡Haz la voluntad del Dios del monte Sinaí y recibe el amor y la salvación del Dios del Monte calvario!

 Autor: Omar Reyes



Comentarios

Entradas populares de este blog

MIEDO AL JUICIO

La mayoría de las personas cuando escuchamos la palabra “juicio”, pensamos en connotaciones negativas: imaginamos una sala con un juez, un jurado, un fiscal, un acusado, un abogado, una investigación, una sentencia. Nosotros como cristianos sabemos –aunque muchas veces no lo tenemos presente- que se está dando un juicio divino en las cortes celestiales, de una manera muy similar al concepto que tenemos de un juicio, con todos sus elementos. El juicio justo de Dios es un acontecimiento inevitable. Sus propósitos principales son revelar la gracia de Dios, reivindicar su carácter justo y mostrar su amor y misericordia en toda su plenitud ante todo el universo; además, desde luego, recompensar a sus siervos y dar la retribución a aquellos que nunca le aceptaron. El propio Cristo presidirá el evento, pues “el Padre todo juicio dio al Hijo” (Jn.5:22). Y sí, habrá un acusador (Satanás), un abogado (¡Cristo mismo!), un veredicto (inocente o culpable),y una condena o una abs...

No te enojes con Dios

Hoy es un buen día para hacer las paces con Dios, hoy es un buen día para reconocer que jamás debiste de haberte enojado con Él. ¿Alguna vez te has enojado con Dios?, yo sí. Y es que aunque queramos negarlo hay ocasiones en las que nos enojamos con Él, quizá porque las cosas no salieron como esperábamos o porque no nos respondió de la manera que queríamos o porque simplemente nunca hubo una respuesta y su silencio fue lo único con lo que nos encontramos. A veces llegamos a los extremos de enojarnos con Dios por cosas que nosotros mismo buscamos, por resultados que tejimos a base de malas decisiones y terminamos culpando a Dios de nuestro mal. ¿Has escuchado  frases  como:  “Porque Dios no hizo nada para evitar que tomara esa decisión” ó “Porque Dios no me detuvo antes de equivocarme” ?, pues yo sí. Esto es algo que todos en algún momento de nuestra  vida  hemos pensado; cuando las cosas salen mal solemos preguntarnos el por qué Dios no hizo nada p...

Cumple tu propósito

¿No te parece alarmante la estadística que de cada 100 personas solo 5 tiene una visión para su vida, mientras las 95 restantes caminan sin determinación y sin dirección?  Estas van donde los lleve la corriente, a lo que vaya llegando a su vida, por lo que no encuentran su realización personal. Es triste pero real que dondequiera que vayas encuentras personas que no tienen claro hacia dónde van ni lo que quieren lograr de su existencia.  Saben que viven, pero no saben por qué, o para qué. Nacen, viven, mueren, sin pena ni gloria. Jamás descubrieron el por qué de su existir. Muchos preguntan por qué alguien muere, pero rara vez se preguntan por qué nació.  Yo creo firmemente que a este mundo nadie viene sin que Dios lo haya dispuesto así, absolutamente ¡nadie!, y todos tenemos una intención, un objetivo que cumplir, tenemos una razón por la cual Dios nos regaló la vida.   Solo que la mayoría de las criaturas no se detienen a considerar y analizar el sentid...